Los profesores en Atacama llevan casi 80 días en paralización. Las razones que entregan desde el gremio para seguir movilizados son que el Mineduc no ha cumplido con el compromiso acordado en las últimas semanas.
19 nov 2023 11:49 AM
Los profesores en Atacama llevan casi 80 días en paralización. Las razones que entregan desde el gremio para seguir movilizados son que el Mineduc no ha cumplido con el compromiso acordado en las últimas semanas.
"Usted prácticamente los abandonó a su suerte", señaló el nuevo timonel del Colegio de Profesores.
El Colegio de Profesores de Atacama informó que no retornarán a clases el lunes. Ante esto, Alejandra Arratia reiteró que el acuerdo entre el gremio y el Ministerio de Educación, "establecía claramente el retorno a clases para este lunes 20 de noviembre" y que "como Ministerio estamos avanzando en todos los compromisos".
El gremio dice que el Ministerio de Educación no cumplió con lo pactado, razón que los lleva a seguir movilizados.
La icónica revista Condé Nast Traveller realizó una encuesta masiva a sus lectores, donde debían postular a los hoteles en el continente que les causaron mayor satisfacción. Los hoteles chilenos se llevaron nueve reconocimientos.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se trasladó hasta la región junto a otras cinco autoridades del sector para reducir al mínimo las posibilidades de que lo pactado con los profesores se caiga y lograr así que desde el lunes comience el retorno a clases tras más de 70 días en paro.
"Hoy tenemos una reunión con el magisterio para poder mirar en particular cuál es la propuesta que tienen ellos que quedaron de expresarla y poder ahí despejar todas las dudas de carácter más bien técnico", señaló el ministro en Copiapó.
Se espera que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, viaje hasta la zona durante la próxima semana para supervisar en terreno el cumplimiento de los acuerdos alcanzados por la cartera con los educadores.
Desde la Asociación de Municipalidades de Chile, han pedido que se realicen auditorías e indican que también estudian presentar recursos de protección para que se paralice el traspaso al actual sistema.
El titular del Mineduc dio un primer paso luego de lograr este miércoles un acuerdo con los profesores, pero no es el definitivo. Ahora también debe enfrentar todas las aristas que se fueron abriendo en estos dos meses de paro docente, entre la corrección del propio servicio educativo, las indicaciones que ingresará a la ley o que se haya abierto la puerta para cuestionar la desmunicipalización, algo que al gobierno le duele especialmente.
El titular de la cartera entregó detalles de lo que se discutió en la extensa reunión de ayer. Sobre el retorno a clases, detalló que es una fecha pronta que está dentro de los rangos que habían contemplado.
Tras un primer receso de la reunión de más de tres horas que han sostenido esta tarde con el ministro de Educación, desde el gremio indicaron que esperan -con la voluntad del ministerio- "desatar" este conflicto.
Anuar Quesille lamentó la situación de 30 mil estudiantes que, debido al paro de profesores de esa región, están hace más de dos meses sin clases. Eso sí, precisó que el rol de la Defensoría "no es reemplazar la institucionalidad existente".
El presidente del Colegio de Profresores, Carlos Díaz, indicó que “indudablemente" la situación de Atacama "está totalmente desbordada".
El presidente del gremio regional, Carlos Rodríguez, aseguró que hasta el momento "ningún colegio" de la región presenta las "condiciones mínimas habilitantes" para el retorno a clases.