En algunas comunas, la máxima temperatura será de hasta 34°C, mientras que en otras bordeará los 30°C.
Paz Rubio
5 nov 2023 05:07 PM
En algunas comunas, la máxima temperatura será de hasta 34°C, mientras que en otras bordeará los 30°C.
"Hay problemas de gestión severos que tienen que resolverse y el ministro (Cataldo) está muy abocado a eso”, dijo la ministra del Interior por el paro de profesores en esa región, que ya lleva 68 días.
Movilización de docentes en esa región ya cumplió 68 días. “La decisión de retornar (a clases) la tiene que tomar quienes hoy día están paralizados", dijo el ministro de Educación.
Desde el año 2018, el Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública, órgano que asesora al Presidente de la República en el seguimiento de la reforma, ha venido levantando una serie de alertas sobre las dificultades que están sufriendo los nuevos servicios locales de educación. Muchas de ellas, heredadas desde los municipios, como el excesivo aumento en el número de docentes y asistentes de la educación, serias falencias en el traspaso de la infraestructura, la falta de personal con conocimientos en el área y la rigidez presupuestaria para afrontar situaciones de emergencia.
La Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, sostuvo que la cartera tiene como prioridad “poder dar continuidad al proceso educativo” en Atacama, y que, en ese sentido, la decisión del magisterio “apunta en la dirección incorrecta”.
Según el fiscal adjunto de Copiapó, Luis Miranda, el objetivo fue "recopilar antecedentes documentales vinculados con fiscalizaciones del año 2021 y 2022 que se tradujeron en informes, uno de ellos el de Contraloría”.
El Antofagasta Minerals Copper X Prix se desarrollará los días 2 y 3 de diciembre en el Desierto de Atacama.
"El Ministro de Educación fue para allá, no hubo solución; la subsecretaria ha estado varias veces y no ha habido solución; el Director Nacional de Educación Pública, no ha solucionado el problema”, manifestó Mario Aguilar, presidente de la organización en la RM.
Carlos Rodríguez detalló que en tres colegios iniciaron los trabajos y en 14 se iniciaron las visitas. También abordó las posibles sanciones y descuentos, afirmando que desde el equipo de la Subsecretaría de Educación se les informó que esto no ocurriría por el momento.
El Presidente dijo que junto al ministro Cataldo están haciendo "todo el esfuerzo para que haya una solución concreta y no promesas respecto al tema de infraestructura” que afecta al Servicio Local de Educación Pública de la zona.
El diputado aborda el paro educacional en su región y responde a las críticas de sus pares, quienes lo acusan de promover contrataciones en los servicios de la zona. "Yo no eludo el vínculo que tengo con esas dos personas", dice en relación a Claudio Álvarez y Miguel Carvajal, quienes están siendo investigados por supuestas irregularidades. El legislador, en todo caso, se defiende y asegura que quienes lo apuntan están intentado sacar réditos políticos.
En respaldo a una treintena de apoderados, el parlamentario de RN señaló que la acción judicial apunta a que los niños, niñas y sus familias "han sido abandonados, enfrentándose a una vulneración de derechos por parte del Estado". En esa región, profesores se han mantenido en paro por casi dos meses.
“Esperamos que quienes tienen en las manos la decisión de retornar a clases, hagan la evaluación y tomen esa decisión. Nosotros no podemos hoy día accionar en contra de los profesores y profesoras si es que ellos no quieren volver a clases. Naturalmente, hay mecanismos y pronunciamientos de la propia Contraloría con dictámenes que señalan que cuando las clases no se realizan proceden descuentos", señaló el titular del Mineduc.
"El paro de profesores en Atacama es sin duda un caso que permite evidenciar con claridad la magnitud de la crisis y el fracaso de la desmunicipalización", aseguró el grupo de diputados tras presentar la iniciativa.