Tras el reciente y violento derretimiento ocurrido hace unos días, el fenómeno podría repetirse en el corto plazo, generando un nuevo colapso.
24 sep 2022 05:00 AM
Tras el reciente y violento derretimiento ocurrido hace unos días, el fenómeno podría repetirse en el corto plazo, generando un nuevo colapso.
El fenómeno ocurrió en el Parque Nacional Queulat, cuya principal atracción es precisamente este glaciar.
Imputados fueron contratados para prestar servicios en la IV División del Ejército de Chile por trabajos que nunca realizaron.
La medida se extenderá desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos y abarcará a colegios tanto públicos como privados. En Aysén y Magallanes, en tanto, se mantendrán las tres semanas ya establecidas por el calendario escolar.
Todo comenzó cuando personal de la 2da comisaría de Puerto Aysén realizaba patrullajes preventivos por la zona. Cerca de las 14.00 los funcionarios, que pasaban por el puente Presidente Ibáñez fueron alertados por un grupo de adolescentes que una menor quería lanzarse a las aguas del río.
Tras este procedimiento, la adolescente fue trasladada al hospital local para verificar su condición de salud y estabilizarla, dado que presentaba signos de hipotermia. Asimismo, los funcionarios policiales que participaron del rescate también recibieron atención médica, debido a las bajas temperaturas del río.
El alcalde Luperciano Muñoz indicó que la decisión fue adoptada de forma unánime por el concejo municipal. "La gente está cabreada, somos prácticamente el único país de Latinoamérica donde se sigue usando en la vía pública”, afirmó la autoridad comunal. Por su parte, el seremi (S) de Salud, Jourdan Cabezas, llamó a "no confundir lo que anuncia el decreto municipal, porque en la práctica lo que ellos van a hacer es dejar de fiscalizar. El uso de mascarilla sigue siendo obligatorio, y quien fiscaliza esto es la autoridad sanitaria", destacó.
"Lamentamos profundamente que estos sitios de gran valor patrimonial sean dañados por personas inescrupulosas, quienes no tienen ningún respeto por el valor cultural. Es por ello que hacemos un llamado a la comunidad y a los turistas que nos visitan durante el periodo estival a proteger nuestras áreas silvestres. Los recursos naturales, geológicos, arqueológicos y de paisaje que tenemos son únicos a nivel mundial", señaló el director regional de Conaf de Aysén, Andrés Bobadilla.
A nivel nacional se ha visto un aumento de 377% del territorio afectado, principalmente las regiones de La Araucanía y Ñuble. Si bien el cambio climático y las altas temperaturas han incrementado los siniestros, la responsabilidad aún sigue siendo humana.
La zona, que fue la primera en sacar al Covid-19 de las UCI y vacunó al 100% del grupo objetivo, está reportando la más veloz escalada de contagios. Desde el hospital, eso sí, hacen un alcance: antes de la vacuna y con igual número de infectados, la demanda de pacientes graves era un 70% mayor.
Un artículo científico da cuenta de la presencia de perro doméstico en un sitio arqueológico ubicado en el archipiélago de los Chonos en la región de Aysén. Restos óseos investigados por arqueólogos y paleontólogos indican que grupos de cazadores-recolectores marinos que habitaban este archipiélag habrían utilizado esta especie para labores de pesca entre otras actividades.
Mineduc entregó cifras de los colegios que han retomado las clases presenciales a nivel nacional De acuerdo a sus números, más de 11.500 recintos educativos han vuelto a la presencialidad, de ellos 6.949 son colegios. En ese sentido, en la Región Metropolitana, el 78% de los colegios se encuentra con clases presenciales.
El Hospital de Coyhaique dio de alta al último paciente con coronavirus y actualmente sus camas complejas están destinadas a pacientes de otras patologías. La zona destaca, además, por la más alta tasa de vacunación del país: el 94% de su población adulta ya tiene las dos dosis.
La iniciativa liderada por el académico e investigador Francisco Fernandoy, en la que también participan científicos europeos, analizará piezas cilíndricas superficiales de hielo de hasta 20 metros. Éstas son una porción de las precipitaciones que han caído en el lugar
En el Día Internacional de la Tierra, los parques Vicente Pérez Rosales y Cerro Castillo comenzarán su proceso de certificación para ingresar a esta selecta lista. Desde 2017 se han creado seis nuevos parques nacionales en el país, que suman casi 3,8 millones de nuevas hectáreas, similar al tamaño de Suiza.