El banco suizo ofreció recomprar 2.750 millones de euros en bonos.
22 mar 2023 09:19 AM
El banco suizo ofreció recomprar 2.750 millones de euros en bonos.
“Vemos un riesgo de ejecución importante en la integración de Credit Suisse (CS) por parte de UBS”, explicó S&P Global Ratings.
Por otro lado, el gerente general del banco, Eugenio von Chrismar, dijo que “para el año 2023 estimamos un escenario económico adverso, y por esa razón, el directorio ha aprobado la constitución de importantes provisiones adicionales. En 2022 estas sumaron $66.685 millones. Al cierre del año, Bci cuenta con resguardos adicionales por un total de $415.022 millones, que fortalecen su base patrimonial”.
Según Moody’s, la baja exposición de sus activos en el país norteamericano le juega a favor a los bancos latinoamericanos.
Moody’s colocó en vigilancia negativa los ratings de media docena de bancos estadounidenses, incluido el First Republic.
Los esfuerzos por limitar las repercusiones de las caídas de Silicon Valley Bank (SVB), el viernes, y de Signature, este domingo, no lograban disipar los temores de un contagio global, y el índice bancario europeo se desplomaba un 6%, tras ceder un 3,8% el viernes.
Según las autoridades, los clientes tendrán acceso a los depósitos y los contribuyentes estadounidenses no enfrentarán ninguna pérdida producto de ello. En el mismo anuncio, se señaló que los depositantes del banco neoyorquino Signature Bank, cerrado el domingo por el regulador financiero del estado de Nueva York, también serán reembolsados.
En su carta a los accionistas contenida en la memoria anual de la institución financiera, Pablo Granifo resaltó que los retiros dejaron en evidencia "que aquella estabilidad económica que cuesta décadas en construirse, puede ser mermada por políticas cortoplacistas". Por otro lado, mencionó que "se requiere que las reformas, actualmente en discusión, tengan las bases técnicas suficientes y recojan la experiencia internacional, de manera tal que constituyan un real aporte y fortalezcan las bases de desarrollo".
"Las sólidas prácticas de gestión del riesgo de los bancos, la diversificación de sus carteras de préstamos y la solidez de sus reservas mitigarán el deterioro", dijo Moody's en una minuta sobre la banca chilena.
Los dos bancos más grandes de la plaza local disminuyeron su participación en las colocaciones totales. Banco Santander bajó desde el 18% que anotaba al cierre de 2021 a 17,4% al terminar 2022 y Banco de Chile redujo su cuota de 16,9% a 16,5% en igual periodo. Scotiabank, el tercero en colocaciones, subió del 14,3% al 14,9%.
De hecho, ya encadenan ocho años consecutivos a la baja. A fines del año pasado tenían 1.603 oficinas, lo que significa que cerraron 131 en doce meses. En paralelo, en 2022 por primera vez en cuatro años el conjunto de las instituciones financieras dejó de reducir su dotación, ya que se registraron 173 empleados más que al término de 2021.
Entre ellas están las transferencias electrónicas a alguien que suplanta la identidad de conocidos, o cuando se hacen pasar por falsos ejecutivos bancarios. También se encuentran los fraudes que se originan luego del robo de un celular.
En las tres regiones afectadas, los créditos dados por los bancos para los sectores de agricultura y ganadería, fruticultura y plantaciones de madera totalizan, $762.800 millones, unos US$655 millones. La semana pasada, representantes de la Abif se reunieron con el ministro de Economía, Nicolás Grau, para compartir un diagnóstico de la situación, y evaluar potenciales cursos de acción y ayuda a corto y mediano plazo.
Hubo 199.736 usuarios que reportaron haberse visto afectados por fraudes en los seis meses terminados en diciembre pasado, con una subida de 92% versus igual período de 2021. Y los montos involucrados también anotaron récord, totalizando $62.787 millones. Ello ocurrió principalmente por las alzas en fraudes con tarjetas de débito y en transferencias electrónicas, en ambos casos con un aumento liderado por BancoEstado.
Según datos de la CMF, entre septiembre de 2019 (pre crisis social) a octubre de 2022 se observa una baja de 1,7% en el número de máquinas dispensadoras a lo largo del país.