Los lugares tradicionales de veraneo en Chile tienen un precio promedio superior a los $1.300 por litro pese a la baja sostenida de los últimos meses.
Francisca Arenas
13 ene 2023 02:06 PM
Los lugares tradicionales de veraneo en Chile tienen un precio promedio superior a los $1.300 por litro pese a la baja sostenida de los últimos meses.
"El “compliance” -lo digo una y otra vez- es hacer lo correcto, de la manera correcta y por las razones correctas; siempre. El daño reputacional para la Cámara, el Congreso, la política, es enorme y el problema es que suma un nuevo episodio que ahonda aún más la crisis de credibilidad y legitimidad de las instituciones democráticas del país."
Enap informó que a partir de este jueves también el diésel sufrirá un alza de su precio.
En lo que va del año la gasolina de 93 octanos acumula $315,8, la de 95 acumula $318,55 y la de 97 octanos $322,6.
Tanto la gasolina de 93 como la de 97 sufrirán un aumento de su valor.
La semana pasada las gasolinas de 93, 95 y 97 sufrieron una leve caída en sus precios, luego de 37, 38 y 54 semanas consecutivas de alzas respectivamente.
Dada la evolución de los precios internacionales de los combustibles y el comportamiento del tipo de cambio, por primera vez en más de un año las gasolinas experimentarán una caída en sus precios.
Según analizó el economista, el impacto de un dólar menos caro “tiene un efecto a la baja” para el costo de importación de las gasolinas.
Por su parte, el gas licuado vehicular bajará.
Lo que significaría para los bolsillos de los conductores el llamado del Presidente Joe Biden a suspender los impuestos federales sobre la gasolina. La medida no parece tener garantizada su aprobación. Requeriría la aceptación del Congreso, y los legisladores de ambos partidos han expresado algunas dudas sobre el plan. Además, los economistas afirman que gran parte del ahorro podría no llegar a los bolsillos de los consumidores.
Sin embargo, los otros componentes del Índice de Costos del Transporte (ICT) también presentaron variaciones positivas.
En la vereda opuesta los países con menor precio son Venezuela, Bolivia y Colombia.
Las proyecciones del mercado esperan un rango entre 0,8% y 1,4% para el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes del año. Con ello, la inflación del primer trimestre acumularía un alza entre 2,3% y 2,9%, respectivamente.
Según las estimaciones de los analistas la tendencia al alza continuará y se espera que el valor se siga incrementandoen febrero y hasta incluso principios de marzo..