Las gasolinas de 93 y 97 presentarán a partir de este jueves un alza de $4,7 y $3,7 respectivamente. En cambio, el diesel y la parafina anotarán nuevas bajas.
14 ago 2024 05:59 PM
Las gasolinas de 93 y 97 presentarán a partir de este jueves un alza de $4,7 y $3,7 respectivamente. En cambio, el diesel y la parafina anotarán nuevas bajas.
Las proyecciones de los expertos para el mes pasado están entre una caída mensual de 0,1% y una variación nula, y están influidas por las rebajas del cyberday y la bencina. De todas formas, de concretarse cualquiera de los dos escenarios, la variación en 12 meses subirá. En tanto, para el término del año se agrega el alza de las cuentas de la luz. De hecho, aumentan las voces de quienes ven un IPC a diciembre por sobre el 4,2%.
Luego de tres semanas sin variaciones, hoy se registró una modificación en los precios de las bencinas. Pesos más, pesos menos, hace rato el litro de combustible superó la barrera de los $1.000, haciendo "temblar" el bolsillos de los automovilistas chilenos.
En el país se comercializan combustibles de 93, 95 y 97 octanos y su valor de venta la mayoría de las veces depende de quienes las expenden.
Enap anunció caídas en los precios de las bencinas de 93 y 97 octanos, pero alzas para el diésel y el GLP de uso vehicular. Los nuevos valores se materializarán este jueves, y se mantendrán por tres semanas hasta el 24 de julio.
La estatal informó que las bencinas de 93 y 97 octanos caerán $28,6 por litro, acorde con las proyecciones de los expertos, posicionándose en su nivel más bajo desde abril de este año.
Después de cinco alzas consecutivas que llevaron a las gasolinas a sus niveles máximos históricos, las bencinas de 92 y 97 octanos caerán $30,1, mientras que el diésel bajará $22 por litro.
Por el lado positivo, de acuerdo a cálculos del OCEC-UDP, los precios de las bencinas registrarán una caída en torno a $30 por litro para la semana del 23 de mayo y otra similar la semana del 13 de junio. De concretarse, los precios de todas las bencinas quedarán en su nivel más bajo desde el 8 de abril de este año.
Carlos Larraín sigue como CEO de Esmax tras la compra de la compañía por parte de Aramco. “Buscamos ser un jugador relevante dentro del mercado, afirma. El plan de cambio de marca contempla además adaptar las tiendas conveniencia de la firma a la denominación Aramco Stop, que debuta en Chile. “Tenemos un tremendo desafío”, resume.
De acuerdo al INE, en abril el IPC registró una variación de 0,5%, ubicándose en la parte alta de las expectativas, impulsado por el aumento de las bencinas. Con ello, los precios acumulan 2,2% en el año y subió a 4% en su serie empalmada y a 3,5% en la serie referencial, que es la que sigue en el Banco Central para la política monetaria.
Mayo inició con un alza en el precio de algunos combustibles, sin embargo, otros descenderán levemente su valor.
"¿Cómo incide esto sobre la actividad económica? Bueno, fundamentalmente de dos maneras: genera costos adicionales y riesgos adicionales. Las empresas tienen que invertir más en seguridad, seguros, personal", dijo el titular de Hacienda.
Los precios de las bencinas a partir de mañana se mantendrán hasta el miércoles 1 de mayo gracias a la implementación del Mepco.
Actualmente el petróleo WTI - de referencia para EEUU- cotiza en US$80,7 lo que implica un alza de 12,56% en el año, mientras que el Brent - de referencia para Europa- transa en US$84, es decir una subida de 10%. Pero ambos valores se mueven alineados.
Según un análisis del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP) se proyectan dos alzas consecutivas de $30 y $30 que se concretarían el jueves 21 de marzo y el 11 de abril respectivamente. Los economistas esperan un impacto en el IPC de marzo y abril.