La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) señaló en su informe semanal de precios que, tanto la bencina de 93 octanos como la de 97, sufrirán un incremento de $11,1 por litro a partir de este jueves.
9 nov 2022 06:41 PM
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) señaló en su informe semanal de precios que, tanto la bencina de 93 octanos como la de 97, sufrirán un incremento de $11,1 por litro a partir de este jueves.
El precio del petróleo es en extremo sensible para Chile toda vez que importa más del 90% de lo que consume. Pero no solo es relevante el precio del crudo.
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) señaló en su informe semanal de precios que, tanto la gasolina de 93 octanos como la de 97, sufrirán un incremento de $11,1.
Para el décimo mes del año, las perspectivas de los economistas fluctúan entre 0,9% y 1%. De concretarse esta previsión, los precios en doce meses se ubicarían entre 13,2% y 13,4%, anotando así su segunda baja consecutiva. Los expertos prevén, además, que los registros de dos dígitos se mantendrán incluso hasta mediados del próximo año.
La realidad para los otros dos tipos de octanaje no es más auspiciosa: la de 95 anota un precio promedio sobre los $1.350 en todo el país y la de 97 supera los $1.400 en 12 de las 16 regiones del país. Juan Ortiz, economista del OCEC-UDP afirma que los recursos del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco) "están muy cerca del límite de US$ 3.000 millones".
En lo que va del año, la gasolina de 93 octanos acumula $324,8, la de 95 acumula $338,8 y la de 97 octanos $354,3.
Mientras que la gasolina de 93 octanos bajará $0,1 por litro, la de 97 octanos subirá en $10,8 por litro.
Enap informó que a partir de este jueves también el diésel sufrirá un alza de su precio.
En lo que va del año la gasolina de 93 octanos acumula $315,8, la de 95 acumula $318,55 y la de 97 octanos $322,6.
Tanto la gasolina de 93 como la de 97 sufrirán un aumento de su valor.
Se esperaba que los precios de las gasolinas siguieran la tendencia a la baja por dos o tres semanas más.
Todos los componentes del Índice de de Costos del Transporte (ICT) presentaron variaciones positivas. El indicador acumula una alza en el año mayor a la del IPC, que llegó al 9,9% en el octavo mes del año.
Antes de la pandemia, el valor se ubicaba en $837 y cuando comenzó la racha alcista de los precios, la gasolina se situaba en $ 889. Los expertos esperan que la tendencia actual a la baja continúe durante las próximas dos a tres semanas. Hoy el precio de la bencina de 93 octanos se sitúa en $1.278 mientras que la de 97 octanos en $1.322 y la de 95 octanos en $1.297.
La semana pasada las gasolinas de 93, 95 y 97 sufrieron una leve caída en sus precios, luego de 37, 38 y 54 semanas consecutivas de alzas respectivamente.
De acuerdo al INE, el IPC anual subió hasta 14,1%, su mayor nivel desde septiembre de 1992. Debido a esta alza, la UF subirá más de $400 y llegará hasta los $ 34.381 el 9 de octubre.