Dada la evolución de los precios internacionales de los combustibles y el comportamiento del tipo de cambio, por primera vez en más de un año las gasolinas experimentarán una caída en sus precios.
7 sep 2022 06:21 PM
Dada la evolución de los precios internacionales de los combustibles y el comportamiento del tipo de cambio, por primera vez en más de un año las gasolinas experimentarán una caída en sus precios.
Enap reportó que tanto la gasolina de 93 octanos como la de 97 subirán $10,2 por litro.
Uruguay, Perú y Chile lideran el listado sobre los países de Sudamérica donde la gasolina tiene su valor más alto por litro.
Desde este jueves el precio de las gasolinas de 93 y 97 subirá $10,5 por litro, según informó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).
"A inicios de octubre podríamos empezar a ver bajas en los precios de las gasolinas y en un escenario más optimista a fines de septiembre", apuntó el coordinador del área macroeconomía de Caples UC, Hermann González.
Según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), las gasolinas acumulan 51 semanas al alza.
Según lo informado por la Enap a partir de este jueves 11 de agosto el incremento de las gasolinas de 93 y 97 octanos correspondió a $11,2 por litro.
Según cifras de la Comisión Nacional de Energía (CNE) la gasolina de 95 lleva 50 semanas seguidas de alza, acumulando $355,3.
Entre enero y julio, los precios acumulan un alza de 8,5% y de 13,1% en un año su mayor nivel desde marzo de 1994. Las divisiones de Transporte y Alimentos explican más de la mitad de la inflación en los últimos 12 meses. Gasolina fue el producto que más incidió tanto en el mes como en la medición anual.
Los precios de los combustibles suman 50 semanas de alzas consecutivas.
Pero los altos registros no se detendrán en el séptimo mes del año, ya que los expertos esperan que se mantenga en torno a 1% hasta septiembre o incluso noviembre para luego comenzar a descender. De esta manera, el peak proyectado rondará el 13,8% durante esos meses.
El ducto, que podría inyectar hasta 18 mil metros cúbicos de crudo a la refinería de ENAP en Biobío, podría aportar el 30% de su demanda. Su reactivación llegaría tras 16 años paralizado.
De acuerdo a un análisis de Libertad y Desarrollo, entre enero y junio de 2022,esta cifra está compuesta por subsidios que ha entregado el Estado (US$1.145 millones) y los recursos que ha dejado de recaudar en impuesto específico en su componente fijo (US$1.142 millones). El total equivale a casi 10 hospitales de alta complejidad como el Hospital Salvador.
“Vamos a tener un incremento más cercano al límite de los $12 que está en el MEPCO. No nos vamos a salir de la banda en la magnitud de la semana pasada”, dijo el ministro de Hacienda.
Si bien no es claro que los incrementos se mantengan hacia adelante en $20 para esta gasolina, como ocurrió esta semana, si fuera así el coordinador económico de Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente de Clapes UC, Luis Gonzales, proyecta que “a mediados de agosto llegaríamos a los $1.300 en promedio en la Región Metropolitana”.