El valor del barril seguirá condicionado al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
30 jun 2022 08:20 AM
El valor del barril seguirá condicionado al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Esta alza de los precios de las bencinas es la primera que se registrará luego de que la semana pasada el Senado aprobara el proyecto que inyecta más recursos al Mepco.
La iniciativa amplía el límite de menor recaudación de los actuales US$1.500 millones a US$3.000 millones para operativizar el mecanismo. Además se cambia la banda de amortiguación desde los $6,8 actuales a una en torno a los $12 de alza por semana.
La iniciativa amplía el límite de menor recaudación de los actuales US$1.500 millones a US$3.000 millones para operativizar el mecanismo. La propuesta, además, modifica la banda de amortiguación desde los $6,8 actuales a una en torno a los $12.
Hacienda ingresó este martes el proyecto de ley que sube el monto para el Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles de $1.500 millones a US$3.000 millones y la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados lo aprobó rápidamente. De no haber inyectado nuevos recursos, el alza en los precios habría sido del orden de $40 por semana.
La iniciativa también modifica la banda de amortiguación desde los $6,8 actuales a una en torno a los $12.
La iniciativa, que de ser aprobada entraría en vigencia el 1 de junio, amplía el límite de menor recaudación de los actuales US$1.500 millones a US$3.000 millones para operativizar el mecanismo. La iniciativa, además, modifica la banda de amortiguación desde los $6,8 actuales a una en torno a los $12.
La iniciativa se presentaría este martes, pero el acuerdo con los parlamentarios es que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados la comience a analizar el miércoles en la tarde, luego de la Cuenta Pública que entregará el Presidente Gabriel Boric.
Jorge Hermann, economista de Hermann Consultores afirma que “el Mecanismo de Estabilización de los Combustible está siendo utilizado a fondo por parte del gobierno para contener el alza de los combustibles internacionales, tanto así, que este miércoles será la primera vez en la historia que no se cobra impuesto específico a todos los combustibles".
En el caso de la Región Metropolitana el precio de la gasolina de 95 octanos se ubica en $1.138 por litro, mientras que el sur llega a $1.210 por litro en Aysén, y $1.187 por litro en Magallanes.
Jorge Hermann, exasesor de la administración Piñera y académico de la Universidad de Chile, afirma que los US$1.500 millones que se le sumaron a este mecanismo en marzo se acabarían ahora en mayo.
Así en los primeros cuatro meses del año acumula un alza de 4,8% mientras que en 12 meses escaló hasta 10,5%, su mayor nivel desde agosto de 1994 -hace 27 años y medio-, cuando la inflación en 12 meses fue de 11,2%. La división de alimentos y bebidas no alcohólicas es la principal causante de los mayores precios. Paquete turístico, gasolina y aceite vegetal fueron los productos con mayor incidiencia en el mes.
En el proyecto de parlamentarios se menciona que con la eliminación del impuesto específico el precio de la gasolina estaría $400 más abajo que el nivel actual. Sin embargo, según un reporte de Clapes-UC, “el efecto en el corto plazo es muy limitado, ya que la diferencia sería de $100, cuando con el Mepco se logra una diferencia de $230, al considerar el componente variable".
En 12 meses, el país es superado sólo por Venezuela con una variación de 284%; Brasil, con 11,3%; y Paraguay, con 10,1%. A nivel mundial, el 1,9% del tercer mes del año lo dejó en el número 17 de una lista de 50 países con las cifras más altas de alza de precios reportada.
Los precios siguen sorprendiendo. Y si bien el mercado esperaba un registro de hasta 1,4%, la realidad dijo otra cosa: el Índice de Precios al Consumidor fue de 1,9% y con ello, la inflación acumulada del primer trimestre cerró en 3,4%. De acuerdo al INE, la división que más pesó en el mes fue alimentos y bebidas alcohólicas. Transporte aéreo, servicio de enseñanza y el pan fueron los productos que más incidieron en el registro.