Nidal al-Mughrabi/ Reuters
31 jul 2024 03:52 PM
El territorio está situado en el sudoeste de Siria y está bajo ocupación israelí. Se trata de una zona de suma relevancia e interés en la región.
Mientras los congresistas demócratas, han cuestionado su discurso, los republicanos, han elogiado su intervención.
En su discurso dirigido a las dos Cámaras del Congreso estadounidense, el primer ministro israelí rememoró el atentado del 7 de octubre, atacó a Hamas, agradeció a los soldados de su país y elogió al presidente Joe Biden.
Asimismo, la organización Jewish Voice for Peace (La Voz Judía por la Paz, por su traducción al español), organizadora de esta protesta, ha denunciado la detención de 400 judíos estadounidenses, entre ellos más de una docena de rabinos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este domingo que se retira de la carrera electoral.
El hecho ocurre luego de la muerte de un miembro de Hezbolá y su hermana durante una serie de bombardeos contra Bint Yebeil, también en el sur de Líbano.
El ataque sobre Al Mawasi tenía como uno de sus principales objetivos el eliminar a Mohamed Deif, comandante del ala militar de Hamás. Sin embargo, según señaló un funcionario del grupo, este estaría vivo.
El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró el miércoles a un enviado estadounidense su compromiso de lograr un acuerdo de alto el fuego en Gaza, siempre que se respeten las "líneas rojas" de Israel.
Las protestas contra el mandatario israelí tuvieron lugar en diversos sectores del país.
Entre las condiciones, señala que "cualquier acuerdo permitirá a Israel volver al combate hasta que se cumplan sus objetivos de guerra". Desde la oposición en Israel criticaron la publicación en medio de los contactos con el Movimiento de Resistencia Islámica.
Las movilizaciones semanales contra el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, están marcadas esta semana por las noticias y especulaciones sobre la cercanía a un posible acuerdo basándose en la propuesta israelí publicada por Estados Unidos.
El ritmo de apropiaciones de tierras en el territorio palestino ocupado alcanza su punto máximo, según afirmó la ONG israelí Paz Ahora (Peace Now).
Frente a este escenario, Alemania, Francia y Países Bajos pidieron a sus ciudadanos que abandonen Líbano, por la existencia de una alta probabilidad de que se produzca alguna escalada en las próximas semanas. Mientras que Estados Unidos adoptó una medida menos extrema y recomendó a sus compatriotas que se abstengan de volar al país, que se mantengan alejados de la zona sur y en alerta.
El líder israelí también dice que se opone a la reconstrucción de los asentamientos civiles israelíes en Gaza.