Rag Udd admitió que le gustaría que la carga tributaria total del país se ubicara en línea con productores rivales, una vez implementado el proyecto de royalty que actualmente se discute en el Congreso.
18 abr 2023 05:33 PM
Rag Udd admitió que le gustaría que la carga tributaria total del país se ubicara en línea con productores rivales, una vez implementado el proyecto de royalty que actualmente se discute en el Congreso.
El máximo ejecutivo regional del grupo minero se suma a las voces de la industria que piden mantener la competitividad de Chile en la minería mundial, y aunque estima como "positivo" que el Ejecutivo se abriera a alinear la carga tributaria máxima con la de otros países, cree que el anuncio de establecer el tope en 50% sigue siendo excesivo. El grupo anunció inversiones por US$10 mil millones hace un año. "Si la carga efectiva minera sube excesivamente -en algún momento se planteaba 55% o 60%- obviamente habría que reevaluar esos proyectos", advierte.
“Esperamos que la demanda interna en China e India brinde contrapesos estabilizadores a la desaceleración en curso en el comercio mundial y en las economías de Estados Unidos, Japón y Europa”, dijo la firma en un comunicado.
El proyecto permitirá aumentar en 200 mil tpa la producción anual de cobre fino en Spence en los próximos catorce años.
“Tal propuesta contiene una serie de medidas concretas y verificables para el mejoramiento de la higiene y seguridad de los trabajadores”, dijo el gremio en un comunicado.
Sin embargo, la propuesta de los trabajadores deberá ser aprobada por los afiliados a los sindicatos.
BHP, controladora de Escondida; Antofagasta Minerals, del grupo Luksic, y Candelaria, expusieron en el Senado, afirmaron que la tasa efectiva de impuestos al sector subiría de 38% a cerca de 50% con la propuesta de Hacienda y abogaron por un royalty que no afecte los niveles de inversión ni haga perder a Chile más participación en el mercado mundial de cobre, la que hoy bordea el 25%. Empresas pidieron considerar la depreciación en el cálculo de la renta minera.
La producción a nivel mundial de BHP, que incluye sus operaciones en Chile, Australia, y Perú, ascendió a 410 mil toneladas en el tercer trimestre, con un alza de 9%.
“Estamos empezando a ver conversaciones un poco más moderadas en torno a la Constitución en términos de lo que va a ser de una manera u otra”, comentó el presidente de BHP Minerals Americas, Ragnar Udd.
Sin embargo, BHP declaró que "la faena está operando con total normalidad”.
“Esta instancia pacífica de mediación es incompatible con cualquier acto de paralización. Asimismo, informa que ha dispuesto medidas conducentes al funcionamiento normal de sus operaciones, velando siempre por la integridad y seguridad de las personas e instalaciones”, agregaron desde BHP.
Las paralizaciones de 12 horas diarias serán el 11 y 12 de septiembre y luego analizarán un paro indefinido. En tanto, la minera negó las denuncias sindicales y precisó que “la empresa ha dado cumplimiento a todas sus obligaciones laborales y contractuales”.
Mientras la renta bruta de Octavio Araneda, presidente ejecutivo de Codelco, no llega a US$ 1 millón anual; su par de Antofagasta Minerals se acercó en 2021 a los US$ 4 millones y su símil de BHP, el jefe de Minerals America, superó los US$ 2 millones. Los CEOs de las grandes empresas, como BHP y Anglo American, superan los US$ 10 millones.
El mayor yacimiento de cobre a nivel mundial, y que es operado por BHP, tuvo utilidades por US$3.702 millone, superiores en 54% a las de 2020.
La minera más grande del mundo que cotiza en bolsa dijo que se espera que la producción de mineral de hierro en el trimestre de junio se vea afectada por el persistente ausentismo de los trabajadores relacionado con Covid-19.