Etiqueta: Biodiversidad
Informe "Hacer las paces con la naturaleza" expone gravedad de esas crisis en un año en que se harán dos conferencias mundiales sobre cambio climático y biodiversidad, donde los gobiernos deben proponer objetivos para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero en esta década y conservar y restaurar la biodiversidad.
En las últimas semanas, nacieron los primeros polluelos de la temporada en el Centro de Reproducción del Ñandú del Parque Nacional Patagonia en Aysén, lo que representa una esperanza para la recuperación de esta icónica especie de la zona, hoy en grave peligro de desaparecer.
La bióloga Lynn Margulis, la escritora e ilustradora Beatrix Potter y el reconocido liquenólogo Simon Schwendener inspiraron los nombres de los hermanos protagonistas del libro.
Por medio de una carta publicada en la revista Science, un grupo de destacados investigadores pide a la autoridad que respete los derechos indígenas sobre la isla Guafo, uno de los lugares prístinos de la Patagonia chilena.
Alejandra González lidera una iniciativa que busca crear cepas de macro algas pardas para restaurar las poblaciones sobreexplotadas en la costa de nuestro país a través del mecanismo de quimeras.
Acusan que agricultores de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Los Ríos, solicitaron a la autoridad remover la condición de especies protegidas a choroyes y cachañas, aludiendo que producen mermas en cultivos y lecherías. Representantes de Chile y otros 12 países firmaron un documento contra la solicitud que a continuación reproducimos.
El micólogo norteamericano Paul Stamets y la actriz Nathalie Kelley, protagonista de “Rápido y Furioso: reto Tokio”, se unieron a la ONG chilena en esta etapa de internacionalización. Con este paso, Fundación Fungi rompe el esquema tradicional: desde este país abrió una oficina en Estados Unidos.
La Fundación Mar y Ciencia realizará una serie de conversatorios denominado “Ciencia, medioambiente y Constitución”, que comenzará el viernes 25 de septiembre con el comunicador científico Gabriel León como primer invitado. En los otros capítulos participarán Vania Figueroa, de la Red de Investigadoras; Álex Muñoz, de National Geographic Pristine Seas, y Bárbara Saavedra, directora de WCS Chile.
El documental “Triángulo de Pumas” será uno de los trabajos que se exhibirán entre el 23 y 27 de septiembre de 2020 por la plataforma creada del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Herramienta digital permite recorrido de la Central Angostura, incluyendo la caverna de máquinas, el centro de visitantes, además de los principales atractivos del parque aledaño.
Experta en biodiversidad y medioambiente, la científica colombiana afirma que los ecosistemas favorecen la aparición de lo raro o queer. Desde el año pasado dirige la Universidad EAN de Bogotá y es la primera rectora transexual de su país. El próximo martes hablará sobre "La salud de la Tierra después de la pandemia", en el ciclo de charlas #PuertodeIdeasenVivo.