El concepto Road to Primavera retornará al país en 2024, según anunció la propia cita española. Eso sí, aún no hay claridad si el evento en su formato más extenso y habitual también volverá a la capital.
12 dic 2023 12:02 PM
El concepto Road to Primavera retornará al país en 2024, según anunció la propia cita española. Eso sí, aún no hay claridad si el evento en su formato más extenso y habitual también volverá a la capital.
El organismo ofició a la productora Bizarro y a Puntoticket, ante la situación denunciada en redes sociales e informada también por los organizadores. Se le solicitó el detalle de los motivos y las alternativas de solución para los consumidores afectados y agregó que realizará fiscalización en terreno durante los días del Festival.
El regreso del evento tendrá una nueva escenografía, diseñada y montada en meses para reemplazar la anterior que se dañó de manera irremediable por los dos años sin uso. En charla con Culto, el productor general del evento, Daniel Merino, detalla la trastienda de la operación, pero aborda además la demora en el anuncio de los humoristas, los próximos anuncios de artistas, la situación de la orquesta que se quedará en Santiago por primera vez y descarta definitivamente a Daddy Yankee.
El productor y director de la empresa Bizarro revela que advirtieron al gobierno del caos que podía estallar en el show del pasado martes en el Estadio Nacional, sin embargo -según dice- no recibieron una respuesta adecuada. En esta entrevista, reitera que su productora cumplió con todos los protocolos exigidos, que por ley los guardias de seguridad no tienen mayores atribuciones en un show y cuenta que el primer recital del puertorriqueño pudo ser cancelado.
"Las productoras han jugado una ruleta rusa con un desprolijo manejo de masas, como ocurrió con las estrechas salidas de Lollapalooza 2022 en el ex aeropuerto de Cerrillos, y hace 10 años en el festival Maquinaria en Las Vizcachas".
El primero de los tres conciertos que brindará por estos días el puertorriqueño en el coloso de Ñuñoa estuvo marcado por problemas con las medidas de seguridad. Si bien inicialmente la delegada Constanza Martínez, la alcaldesa Emilia Ríos y Carabineros habían inspeccionado las instalaciones y habían garantizado un espectáculo sin contratiempos durante la noche se produjeron una serie de incidentes y 4 mil personas irrumpieron en el recinto desbordando el aforo. Se anunciaron multas, acciones legales y una serie de nuevas medidas a fin de impedir que la situación se repita de cara a las dos presentaciones restantes.
Delegada presidencial, Constanza Martínez, se reunió con la policía uniformada y con la productora para evaluar nuevas medidas. Más temprano hizo una dura crítica a la producción.
El director de Bizarro, Alfredo Alonso, comentó el rol de su productora en los hechos ocurridos ayer en la antesala del recital de Daddy Yankee. Defendió a los guardias de seguridad contratados y acusó a "grupos organizados" por los incidentes. Pidió que la gente "denuncie" a quienes intenten organizar estos hechos en redes sociales.
"La cantidad de afectados, la forma y plazo en que se devolverá la entrada a quienes no pudieron ingresar o que lo hicieron, pero no accedieron a las zonas correspondientes a lo pagado, así como de eventuales incumplimientos de las zonas ofrecidas previamente", detalló el servicio público sobre la información que le solicitó a los organizadores.
La organización atinó adelantando en 15 minutos el show originalmente pactado a las 21:30. Apareció un conteo de reloj hasta que a las 21:15, en medio de una dramática música orquestada, se divisó en la pantalla gigante la imagen de un avión dorado a punto de aterrizar. De pronto, desde una puerta de la aeronave, surgió Daddy Yankee, en todo un alarde de tecnología al servicio del espectáculo.
La productora Bizarro, encargados del espectáculo del puertorriqueño, emitió un comunicado donde especifica la caótica situación acontecida en el primero de los conciertos en el Estadio Nacional, donde gente entró sin boletos y se generaron avalanchas en los accesos.
Los estudiantiles tenían reservado el 29 de septiembre para la disputa del duelo frente a Audax Italiano. Sin embargo, la serie de conciertos programados, que dañarán la cancha, obligó a Azul Azul a salir del reducto de Ñuñoa. Esperan conseguir el Santa Laura.
A fines del mes pasado el Movistar Arena de Bogotá reabrió sus puertas al público con un tributo musical a Chavela Vargas, a cargo de la compañía chilena Bizarro, la misma tras el el Festival de Viña. Aquí, el director de la productora cuenta qué condiciones permitieron el hito -pionero en la región-, los protocolos que crearon para el show y las lecciones que este deja para la industria local, que según él debiera estar de vuelta "a fines de julio".