Vacunación, resultados de empresas y el esperado plan de ayuda fiscal de Joe Biden para EEUU alimentan las expectativas. Pero hay dudas sobre si esta tendencia continuará o viene un ajuste.
5 feb 2021 04:49 PM
Vacunación, resultados de empresas y el esperado plan de ayuda fiscal de Joe Biden para EEUU alimentan las expectativas. Pero hay dudas sobre si esta tendencia continuará o viene un ajuste.
El índice MSCI de acciones globales de 49 países experimenta un salto de 0,21% en este minuto a 2763.19, muy cerca de sus niveles récord.
Los papeles con las mayores alzas fueron Empresas Copec (+3,82%), Cencosud Shopping (+3,64%), SMU (+2,79%) e Itaú (+2,04%).
Las acciones con mejor desempeño en la jornada fueron CAP (+3,14%), Security (+2,49%), Itaú (+2,12%) y Enel (+1,02%).
El IPSA cerró con un alza de 0,80%, que se suma al salto de más de 2% de la víspera.
El Dow Jones subió un 0,99% y las acciones europeas también se pasaron al lado de los números azules.
EL IPSA sufrió un fuerte retroceso de 1,77%. En Wall Street el Dow Jones y el Nasdaq anotaron sus mayores descensos diarios desde el 28 de octubre del año pasado.
El IPSA, principal indicador de la plaza local, acumula un alza de más de 7% en lo que va de 2021.
El gerente general de la gestora de activos en Chile, Andrés De Goyeneche, comenta que la transición hacia cero emisiones netas dará lugar a una fuerte transformación económica: "Será esencial que las empresas chilenas continúen adecuando y mejorando sus políticas ESG si quieren seguir siendo atractivos focos de inversión". Respecto al positivo desempeño del IPSA, indica que la recuperación de China generó positivas expectativas para las compañías locales.
El avance de 21% de la minera no metálica en la Bolsa de Santiago ocurre previo a la votación de un aumento de capital por US$1.100 millones.
Al término del año pasado, el mercado proyectaba niveles cercanos a los 4.600 puntos para la bolsa en 2021. Al cierre de las operaciones del lunes, el índice local se ubicó en 4.572 puntos.
El selectivo global de MSCI, que incluye indicadores bursátiles de 49 países, ganó un 0,20%.
De todas formas, el plan de la compañía parece no preocupar a un sector del mercado, pues los papeles de la minera no metálica acumulan alza de 24% en enero, suben 4,25% en la jornada y se ubican en el máximo histórico de $43.055
De cara a 2021, la reactivación de la economía local instala expectativas de un fuerte rebote en las ganancias de las compañías, donde sectores rezagados podrían tomar la posta.
Si bien los riesgos políticos dificultan el panorama, las acciones locales deberían acoplarse a la reactivación global.