El informe de HRW acusa que, en el marco del régimen de excepción y la “guerra” contra las pandillas, se han violado los Derechos Humanos de menores de edad.
17 jul 2024 12:36 PM
El informe de HRW acusa que, en el marco del régimen de excepción y la “guerra” contra las pandillas, se han violado los Derechos Humanos de menores de edad.
Más de 1.000 niños han sido condenados durante el régimen de excepción, con sentencias que van desde los 2 a los 12 años de prisión. Además, la organización documentó 66 casos de menores que han sido objeto de abusos y violaciones a los derechos humanos.
Parte de la prensa salvadoreña apunta a que el Presidente de El Salvador comenzó a negociar con las pandillas incluso antes de llegar al poder. La declaración del “Crook”, uno de los principales líderes pandilleros, se esperaba para esta semana, pero se aplazó para septiembre. Lo que diga será clave para develar los “secretos” que oculta el mandatario.
El régimen de excepción implementado por Nayib Bukele en El Salvador supone un estado de derecho roto, donde las principales garantías constitucionales están suspendidas de facto en nombre de la seguridad, según lo denuncia un informe publicado este miércoles por Cristosal, la principal organización de defensa de derechos humanos del país.
Elmer Canales Rivera, el segundo al mando de la Mara Salvatrucha (MS-13), prestará su declaración hoy en Estados Unidos, en el juicio donde enfrentará cuatro cargos de terrorismo.
Élmer Canales Rivera, alias el Crook, hará una declaración mañana en la corte estadounidense. El hombre, segundo al mando de la Mara Salvatrucha (MS-13), habría sido un “personaje clave” en una supuesta negociación que implica a Nayib Bukele.
La ministra de Seguridad de Argentina visitó la megacárcel conocida como el CECOT y se reunió con distintos altos mandos relacionados con la seguridad salvadoreña. Con la mente en Rosario, epicentro del narcotráfico en el país vecino, Patricia Bullrich está interesada, según afirmó su equipo, en la estructura que permitió el descenso en las cifras de muertes en El Salvador.
El influyente pensador global acaba de publicar Lo que nos está pasando, libro que recoge 121 columnas que escribió entre 2016 y 2023. Naím plantea que actualmente “el poder se ha hecho más fácil de obtener, más difícil de usar y más fácil de perder”. Sobre la gestión de Boric, apunta que ha sido “una oportunidad perdida”.
La prisión más grande de América tiene capacidad para encerrar a más de 40.000 pandilleros, el principal objetivo de la guerra contra el crimen del presidente salvadoreño.
"Ahí pagarán por los crímenes cometidos contra nuestro pueblo, incomunicados con el exterior, sin posibilidad de salir, ni de ordenar crímenes desde la cárcel”, aseguró el mandatario salvadoreño.
Las autoridades salvadoreñas publicaron una lista con los presuntos implicados, entre ellos José Melara, exdiputado del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, que fue una guerrilla en el pasado. La policía lo identifica como “el financista de estos planes”.
El también exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial en Colombia dará este miércoles una conferencia a 100 alcaldes y alcaldesas de Chile, cuyo debate central estará en propuestas para mejorar la seguridad ciudadana. “Una persona con miedo tiene la vida reducida y nosotros no queremos eso en democracia”, dice a La Tercera.
América Latina, según el último estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, es la región más violenta del mundo, con la mayor tasa de homicidios. Una realidad que analiza el académico Ignacio Cano, de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, quien aclara que si bien el panorama chileno aún no es de alarma en comparación a otros países, debe haber una “reacción” del poder público.