Cabify solo operará taxis, que cuentan con permiso para movilizarse, mientras que Uber no recibe pedidos que comiencen o terminen en comunas en cuarentena.
13 may 2020 09:52 PM
Cabify solo operará taxis, que cuentan con permiso para movilizarse, mientras que Uber no recibe pedidos que comiencen o terminen en comunas en cuarentena.
Alberto Escobar, gerente de movilidad y políticas públicas del organismo, comentó sobre una propuesta entregada al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para facilitar la capacitaciones de quienes buscan obtener un carné de conductor profesional.
Uber Chile se suma a Beat y Cabify con Uber Shopping, una nueva plataforma que estará disponible desde hoy a través de la aplicación. Funcionará hasta las 21 horas.
Este es el caso de Cabify que opera en asociación con Easy Taxi y también BEAT.
La medida se extenderá por los próximos 7 días a partir de las 22:00 horas de este jueves.
La ley que por primera vez regulará el negocio de Uber, DiDi, Beat y Cabify se está volviendo un dolor de cabeza para las aplicaciones de transporte de pasajeros. El senador DC Jorge Pizarro, de la comisión de Transportes que ve la iniciativa, advirtió que “el servicio que tienen es rentable, porque es ilegal”.
Ante los hechos ocurridos desde las aplicaciones detallaron diferentes medidas como la ausencia de tarifa dinámica.
Las micros y taxis suplen el colapso del transporte en Santiago, en medio de las protestas contra el alza del pasaje del transporte público.
Tras dos meses de operación en el Gran Valparaíso.
Con la incorporación de scooters eléctricos, Cabify diversifica su oferta ya consistente en viajes en autos particulares y en taxis tradicionales, mediante Easy Taxi.
El formato tomó fuerza en Chile a partir de los 90. En un principio fue bautizado como fono taxi, para luego adoptar el nombre actual, que incluye un sistema en línea de la flota de vehículos.
Las valoraciones preliminares de la compañía parten de los 1.400 millones de euros.
"Glovers", "riders" y "socios conductores". Todos forman parte de una industria atractiva que atrae al menos 170.000 empleos. En un mercado competitivo algunos no dudan en salir a acusar malas prácticas.
En Cabify optaron por bajar las comisiones que le cobran a los conductores, de un 25% a 15%.
De acuerdo a lo indicado por el Ejecutivo, la iniciativa presentada busca reordenar el funcionamiento de aplicaciones, poniendo el foco en la calidad del servicio hacia los usuarios.