El Ministerio Público espera un fallo condenatorio y una pena de 25 años de reclusión para el líder de la CAM.
19 abr 2024 12:32 PM
El Ministerio Público espera un fallo condenatorio y una pena de 25 años de reclusión para el líder de la CAM.
A Rafael Pichún Collonao se le imputa participación en la quema de dos camiones, suceso ocurrido en el sector Quilleco, camino a Antuco, el 13 de octubre del año pasado, delito por el cual permanecen otras cinco personas bajo la misma medida cautelar, tras ser sorprendidos en flagrancia.
Fue detenido de madrugada en un control vehicular.
“Obviamente, que se haya logrado detener a Llaitul, a sus hijos y a otros miembros de la CAM también ha servido”, añadió en referencia a el líder de la Coordinadora Arauco Malleco.
Durante el juicio del comunero mapuche se han aportado distintos elementos que buscan establecer la responsabilidad del acusado en distintos hechos de violencia, pero también se expusieron aspectos de su personalidad. Por ejemplo, se detalló que su "narcisismo es un elemento propio de la personalidad del imputado”, como también se detectó que lo más buscado por él en su buscador de Internet es su propio apellido.
Este martes se cumplió una semana de esta etapa procesal en contra del comunero mapuche. Durante las últimas audiencias se han revelado conversaciones que ha tendido el imputado con otros miembros de la agrupación y con sus hijos, donde coordinan distintas operaciones de sabotaje en La Araucanía.
El Ministerio Público abrió la primera de las 29 jornadas que durará esta etapa procesal. Ante el tribunal, el fiscal Roberto Garrido señaló que los dichos de Llaitul llamaban a perpetración de delitos graves. "Hay elementos para la autodefensa", respondió el dirigente mapuche.
El Ministerio Público sostiene que hubo 54 hechos de violencia tras llamados que realizó el líder de la CAM y que motivaron indagatoria por Ley de Seguridad del Estado.
El Ministerio Público solicita penas que suman 25 años de presidio para el fundador de la CAM.
Mañana comienza el juicio contra Llaitul Carrillanca, quien es acusado por el Ministerio Público de delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado por incitación y apología a la violencia, hurto simple, atentado a la autoridad y usurpación.
El líder de la CAM participó del ayuno que integrantes de la organización mantuvieron hasta el 15 de febrero de este año en penales de Biobío y La Araucanía.
La CAM emitió un comunicado de Ernesto Llaitul, Ricardo Reinao, Esteban Henríquez y Nicolás Alcaman en que informan que dieron por finalizado el ayuno que iniciaron el 13 de noviembre de 2023.
Desde el tribunal afirmaron que pese a la anulación de la condena, los comuneros representan un peligro para la seguridad de la sociedad.
Pelantaro Llaitul, en prisión preventiva acusado por un ataque incendiario, extremó su manifestación durante los últimos días negándose a recibir las revisiones médicas que realiza el personal de Gendarmería. Días antes, había recibido la visita de un funcionario del INDH junto a dos médicos, quienes constataron su estado de salud tras la huelga con la que buscan que se anule el juicio en contra de otros cuatro comuneros en la Región del Biobío, entre ellos, su hermano, quien también está manifestándose de la misma forma.
Un grupo de encapuchados llegó hasta un predio donde intimidó a los trabajadores y roció los vehículos con líquido acelerante, para luego prenderles fuego. La investigación del hecho quedó en manos de la PDI.