La Corte Suprema deberá resolver si se determina acoger o rechazar la acción judicial que busca anular la pena de 23 años de cárcel por los delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado.
6 jun 2024 03:50 PM
La Corte Suprema deberá resolver si se determina acoger o rechazar la acción judicial que busca anular la pena de 23 años de cárcel por los delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado.
Hijo de Héctor Llaitul fue detenido junto a otros cuatro sujetos, acusados de un ataque contra un grupo conductores y la quema de camiones al interior de un fundo.
Próximamente la cautelar de prisión preventiva que pesa sobre Llaitul será revisada por el tribunal.
El líder de la agrupación fue sentenciado el lunes por delitos de usurpación violenta de predio, hurto simple y atentado contra la autoridad, que están contemplados en la Ley de Seguridad del Estado.
Además, la abogada Victoria Bórquez no descartó acudir a instanciar internacionales para revertir la sentencia que recibió el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
El exlíder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, fue condenado a más de 20 años de cárcel como autor de delitos de orden público bajo la Ley de Seguridad del Estado, además de hurtos y atentados contra la autoridad. La Fiscalía Regional de La Araucanía logró demostrar que el acusado incentivó la realización de más de 50 ataques incendiarios.
El líder de la Coordinadora Arauco Malleco fue sentenciado a 23 años de cárcel por delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado.
El persecutor regional de La Araucanía sostuvo que "este resultado de ninguna forma es el final del trabajo que está realizando la fiscalía, es un hito importante pero a partir de ahora tenemos varias investigaciones en las que estamos trabajando".
La titular de Interior, si bien explicó que este es un procedimiento habitual cuando existen procesos judiciales contra orgánicas, en este caso "se está haciendo con mayor intensidad", puesto que "nunca nunca habíamos visto algo parecido a lo que sucedió en Cañete", indicó.
En los últimos 15 años, tres grupos armados se han disputado, y también coordinado, las acciones de violencia armada y fuego en las comuna de Cañete, Contulmo y Tirúa, en la provincia de Arauco. Desde la figura omnipresente de Héctor Llaitul, a la acción disgregada de grupos detrás del millonario robo y tráfico de madera, el asesinato de los tres carabineros el pasado 27 de abril puso los ojos de sospecha sobre la amalgama de reivindicación ancestral y crimen organizado en la zona.
En un inédito fallo, el pasado lunes la justicia declaró culpable a Héctor Llaitul de los delitos de incitación contra el orden público, apología a la violencia -ambos de la Ley de Seguridad del Estado-, usurpación violenta, robo de madera y atentado contra la autoridad, por lo que el autodenominado werkén arriesga una pena de hasta 25 años de prisión. Las pruebas en su contra -calificadas de sólidas y contundentes por el tribunal- fueron obtenidas durante tres años de investigación, en los que, sin saberlo, las llamadas y los pasos de Llaitul permitieron situarlo como líder y facilitador de decenas de atentados incendiarios.
El Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco declaró culpable al fundador de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), por delitos sancionados en la Ley de Seguridad del Estado, usurpación violenta de predio, hurto simple y atentado contra la autoridad. Arriesga hasta 25 años de cárcel.
“Hoy es deber del Estado desarticular a estos grupos que siguen operando impunemente, como la WAM, Resistencia Mapuche Malleco y Resistencia Mapuche Lafkenche, entre otras”, agregó el gremio en un comunicado.
La sentencia será comunicada el martes 7 de mayo.
El líder de la CAM fue condenado como autor de los delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado, usurpación violenta de predio, hurto simple y atentado contra la autoridad.