Todos los modelos meteorológicos anuncian la llegada al país de esta nueva condición climática para los próximos meses.
10 jul 2024 10:18 PM
Todos los modelos meteorológicos anuncian la llegada al país de esta nueva condición climática para los próximos meses.
Hasta el jueves se proyectan las bajas temperaturas en la zona central, lo que ha traído una serie de récords, como los 4,6°C registrados en el Faro Punta Ángeles de Valparaíso, la temperatura más baja en 13 años.
Dos meteorólogos explican lo que hay detrás del fenómeno de La Niña y qué aspectos deben considerarse al analizarlo. Descubre en este artículo cómo afecta al clima de Chile.
Todos los modelos meteorológicos anuncian la llegada de esta nueva condición climática para los próximos meses.
Una de las consecuencias más peligrosas del cambio climático sería la inundación completa de algunos lugares que hoy se encuentran en tierra firme. Parte de las zonas de mayor riesgo están en Chile, según un estudio.
Para que sea declarado oficialmente, las temperaturas en el Océano Pacífico central deben permanecer por debajo de 0,5 °C de lo normal durante al menos tres meses seguidos, situación que probablemente sucederá durante el próximo trimestre.
Según establece la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) el escenario se podría extender por cinco días estableciendo una nueva marca climática.
Luego de un junio lluvioso, el séptimo mes del año ha sumado y sumará nuevos ingredientes climáticos, cambiando las condiciones meteorológicas en la capital y la zona central.
Los pronósticos aseguran que las bajas temperaturas nos acompañarán hasta septiembre. Durante los meses fríos del año, la agricultura se somete a las inclemencias del tiempo con duras consecuencias. Acá te contamos de un método que busca reducir los efectos del hielo en algunos cultivos como paltos, limones y cerezos.
Luego de varios días con récords de calor, el arribo en los próximos días de este evento cambiará las condiciones meteorológicas en la capital y la zona central.
Luego de intensas jornadas de precipitaciones durante junio, el séptimo mes del año comenzó en “otra dirección”. ¿Será un invierno atípico? ¿Se aproxima La Niña?
Una nueva herramienta desarrollada en la Universidad de Hawai permitirá pronosticar este tipo de evento asociado a precipitaciones.
La NOAA ha anunciado el fin del episodio de El Niño, abriendo paso a La Niña, un fenómeno climático que podría moderar las temperaturas y reducir las precipitaciones en Chile. Expertos prevén inviernos más fríos y veranos menos calurosos, ofreciendo un respiro tras los eventos extremos recientes. ¿Qué implicaciones tendrá este cambio en nuestro país? Aquí te lo explicamos.
Las lluvias de las dos últimos temporadas permitieron que el icónico embalse de Valparaíso presente niveles no vistos hace años.