El alisado, una práctica muy común para quienes prefieren tener este tipo de pelo, es una tendencia muy popular, pero que, al usar algunos productos, puede incrementar el riesgo de desarrollar problemas de salud.
26 abr 2023 11:56 AM
El alisado, una práctica muy común para quienes prefieren tener este tipo de pelo, es una tendencia muy popular, pero que, al usar algunos productos, puede incrementar el riesgo de desarrollar problemas de salud.
A meses desde que Claudia Conserva anunció que padece cáncer de mama, se informaron nuevas aristas sobre su estado de salud y la posibilidad de que regrese a su trabajo en televisión. Acá, los detalles de su caso y los aspectos que se deben considerar en torno a este diagnóstico.
Los estudios en animales permitirán determinar si los alimentos ultraprocesados están jugando un papel clave en el desarrollo del deterioro cognitivo y la demencia en las personas.
La nutrióloga de la UC-Christus, Verónica Irribarra, explica la relación entre estos comestibles y el riesgo de contraer ciertos tipos de cánceres, además de estar asociado a daño cognitivo.
Una menor de 7 años fue diagnosticada con cáncer de mama en Chile. ¿Son los mismos síntomas que en un cáncer de adulto? ¿Cuál es su tratamiento?
Los aerosoles serían una fuente importante en la enfermedad. La inoculación provocaría un efecto no deseado. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Doctores de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica publicaron una investigación sobre las características clínicas y factores de riesgo de este complejo tipo de cáncer.
Una combinación de biología celular y biología estructural avanza en la lucha contra el cáncer de mama de una manera nunca antes vista.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 12 mujeres sufrirá esa patología. En Chile durante 2020 se diagnosticaron 55 casos por cada 100 mil mujeres. Dos pacientes relatan cómo tuvieron que lidiar con su imagen después de la mastectomía.
El cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres, tanto en Chile como en el mundo. Sin embargo, cuando es detectado de manera precoz, el pronóstico de cura es mayor al 90%. La U. San Sebastián comenzó este año con una nueva subespecialidad médica en conjunto a la Fundación Arturo López Pérez para ayudar en la formación de profesionales en esta área, y en paralelo, avanza en investigaciones científicas que sugieren que la obesidad impacta en el desarrollo y agresividad de este cáncer.
Muchas mujeres han dejado de usarlo desde la nueva ola del feminismo y la pandemia, pero aún hay muchas falsedades alrededor de su utilización. Especialistas aclaran estas desinformaciones y concuerdan en una cosa: vestirlo o no solo debe ser una decisión personal.
En Chile mueren más de 1.500 mujeres al año por esta enfermedad. Aprender a realizarse un autoexamen o conocer sus signos de alerta puede salvar vidas.
Científicos desarrollaron un tratamiento único a partir de los tejidos tumorales de cada paciente, que permite atacar a las células cancerosas de uno de los tumores más letales en el mundo.