Luis Hermosilla y los hermanos Sauer figuran entre los internos del penal al que llegó el exsubsecretario la noche del viernes.
25 nov 2024 01:19 PM
Luis Hermosilla y los hermanos Sauer figuran entre los internos del penal al que llegó el exsubsecretario la noche del viernes.
Si bien, la ministra reconoció que en su cartera tendrán “probablemente el camino más empinado que antes" en temas de violencia de género, destacó que "hoy en Chile es posible denunciar tanto a un subsecretario como un futbolista”. “Estos delitos antes eran tabú", sostuvo.
El plazo para presentar una apelación a la prisión preventiva que actualmente cumple el exsubsecretario en Capitán Yáber vence el próximo lunes.
“Tengamos claro que si el Gobierno de Chile no tiene total control de las cárceles entonces el crimen organizado no hay cómo luchar en contra de ello", indicó la alcaldesa de Providencia.
El sábado, la defensa del exsubsecretario insistió en que apelarán a la prisión preventiva. La oposición, en tanto, acusó privilegios.
El exsubsecretario del Interior fue derivado de recinto penitenciario tras recibir amenazas al interior de la cárcel de Rancagua, a solo dos días de haber ingresado al lugar.
“Es muy complejo que Gendarmería sienta que no puede proteger a una persona que está privada de libertad en la cárcel de Rancagua", planteó la alcaldesa de Providencia.
Ante el traslado de Monsalve hacia Capitán Yáber luego de sufrir amenazas en el Complejo Penitenciario de Rancagua, hay quienes desde la oposición cuestionan un "trato especial", mientras que desde el PPD defienden que el imputado "tiene el derecho a que se resguarde su integridad" y lo importante es que "siga tras las rejas".
Asimismo, el abogado del exsubsecretario, Lino Disi, afirmó no tener conocimiento de nuevas amenazas en contra del exsubsecretario del Interior, como lo había señalado Gendarmería.
Tras visitar a su hermano en el anexo penitenciario, Juan Pablo Hermosilla aseguró que este no le comentó nada en relación a la llegada de Manuel Monsalve al recinto.
El pasado 4 de noviembre dejó la cárcel de Rancagua, donde estuvo 13 días, por decisión de la Corte de Apelaciones tras acordar revocar la máxima cautelar. Este viernes, la Fiscalía Metropolitana Oriente informó que el exfutbolista había incumplido con su arresto domiciliario nocturno.
El subdirector Operativo de Gendarmería, Leandro Pincheira informó que se trata de nuevas amenazas, que se suman a aquellas que habrían sido proferidas por Antonella Marchant. Sin embargo, el uniformado declinó dar más detalles de estos nuevos antecedentes.
Entre las razones esgrimidas por la institución se encuentra que el recinto no alberga a detenidos, imputados o procesados que hayan infringido las leyes contra delitos sexuales. "La unidad de Rancagua sí reúne las condiciones idóneas para su estadía y correcto cumplimiento de la medida cautelar de prisión preventiva decretada", aseguró por otra parte Gendarmería.
Decisión fue tomada por el magistrado Daniel Urrutia, del 7° Juzgado de Garantía tras solicitud de Gendarmería. Cambio de recinto penitenciario del exsubsecretario fue realizado durante la noche.
El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago autorizó para que este martes ingresara el médico psiquiatra Rogelio Isla. Según expuso su defensa en la solicitud, aquello corresponde a una visita del médico tratante del penalista, quien se encuentra en prisión preventiva desde hace 77 días.