“Es un golpe policial que queremos felicitar, que es muy valioso y que va a ayudar a que este tipo de acciones se vean más inhibidas en el futuro", señaló la ministra del Interior, Carolina Tohá.
6 jul 2024 01:35 PM
“Es un golpe policial que queremos felicitar, que es muy valioso y que va a ayudar a que este tipo de acciones se vean más inhibidas en el futuro", señaló la ministra del Interior, Carolina Tohá.
La cita se produjo en el marco de la tercera reunión de jefes de policías de América del Sur de Interpol, que comenzó la mañana de este jueves en Santiago.
Secretaria de Estado abordó planteamientos que apuntan a que oficialismo prefiere que no haya castigo por no votar porque le favorecería electoralmente. “El gobierno es promotor de un voto obligatorio con multa y lo vamos a defender, nos convenga o no”, recalcó.
Si bien no son tan letales como las armas de fuego, las pistolas taser pueden provocar mucho dolor y paralizar a la persona ‘disparada’. Esto es todo lo que se sabe de ellas.
Si bien el uso de esta arma no letal sigue en evaluación y obligaría la creación de nuevos protocolos en el caso de ser aprobada, su implementación ya fue descartada en el pasado. Parte de los críticos que aparecieron en ese entonces fueron organismos vinculados a la protección de derechos, desde donde encendieron varias alertas.
El ministro de la Segpres, a propósito de los resultados de la reciente encuesta Criteria, dijo que "es obvio que el pueblo de Chile tiene un enorme cariño por la Presidenta Bachelet, por su trayectoria destacada al servicio del país".
La titular de Interior, además, recalcó que el Ejecutivo “no tiene ninguna posibilidad de participación en el mecanismo de los testigos protegidos”, ya que es “una tarea exclusivamente de la Fiscalía”.
"¿Cuál es la virtud que tiene este armamento? Y por eso nos parece interesante analizarlo: que cuando hay un contacto a corta distancia, de alto riesgo, la otra opción es el arma de fuego", planteó la ministra del Interior.
La ministra del Interior valoró que se despachara al Senado la iniciativa que, además, endurece las sanciones por la realización de funerales narco. Asimismo, también en materia de seguridad, la secretaria de Estado recalcó la necesidad de aprobar el levantamiento del secreto bancario.
En paralelo a la querella presentada por el Ministerio del Interior por descomposición de línea férrea y asociación criminal, la Fiscalía de La Araucanía realiza pesquisas junto a Carabineros para establecer quiénes están detrás del ataque. Entre las hipótesis que se barajan está el uso de un explosivo, ya que en el lugar se halló una mecha que sería correspondiente a un artefacto de ese tipo. Cabe recordar que a solo metros se encontró un lienzo con amenazas a la ministra del Interior, Carolina Tohá, firmado por un grupo radicalizado de la zona.
La ministra del Interior destacó una tendencia a la baja en cifras de hechos de violencia en la zona y en ese sentido aseguró que llegará un momento en que la Sala discutirá “cómo, cuándo, de qué manera se puede pensar" en retirar la medida. Sin embargo, precisó que ese momento aún no llega.
La ministra del Interior abordó este martes la detención de Larry Álvarez Núñez, alias Larry Changa, un ciudadano venezolano que vivió cuatro años en Chile y que es sindicado como uno de los cabecillas de la organización criminal.
La titular de Interior planteó en una entrevista radial este martes que espera que “se pueda votar como estaba comprometida la reforma previsional” y también “los temas en los que hay polémica en el (proyecto del) Ministerio de Seguridad”.
Desperfecto se detectó a la altura de Pidima. Personal del Ejército y Carabineros llegó al lugar para custodiar un tren que fue detenido por precaución. A 100 metros se encontró lienzo con amenaza.
"La ciudadanía pide tanto acuerdo, pero cuando se logran (Chile Vamos) se quiere esconder, ponerles otro nombre o disimularlos por el temor que tienen a Republicanos", explicó la ministra.