Etiqueta: carrera presidencial
El alcalde de La Florida Rodolfo Carter (Ind.) aseguró esta mañana que competirá en las elecciones primarias presidenciales de 2025, y que además le ganará en esos comicios a la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI).
La secretaria de Estado, en una entrevista radial desde Arica, dijo que por el momento está concentrada en las tareas al mando de Interior. “El Presidente me ha puesto una tarea demasiado grande como para que yo la limite por otro tipo de temáticas”, dijo.
Las titulares de Interior y Segegob, quienes este viernes volvieron a ser inquiridas en este ámbito, incluso han sido apuntadas por el Presidente Gabriel Boric como liderazgos de su gabinete con proyección de cara a próximos comicios.
La alcaldesa de Providencia, en una entrevista radial este lunes, no descartó la posibilidad de medirse al interior del sector para las próximas elecciones presidenciales, entendiendo un posible pacto que incluya a Demócratas y Amarillos. "Lo peor que podríamos hacer es tener dos candidatos", dijo.
Aun cuando un tercio de los republicanos dice que no votaría por alguien condenado, el caso de Stormy Daniels parece servirle al expresidente para acusar una “persecución política” y recaudar más fondos.
Desde el Café Literario del Parque Balmaceda, la jefa comunal confirmó este viernes que no repostulará a Providencia en los próximos comicios municipales de octubre. "No tengo la certeza de poder dedicar todo mi tiempo y mi atención a los asuntos comunales en un próximo periodo", reconoció. Con este anuncio se desata la carrera presidencial.
La ministra del Interior concedió una entrevista a radio Corazón, donde fue consultada si tiene pensado competir por La Moneda. "Cada vez que me dicen eso yo digo, ‘chuta, si me meto en esa conversación, voy a descuidar la cosa en que estoy metida’, que ya es súper exigente. Entonces, prefiero cuadrarme en la tarea que estoy hoy", planteó.
La alcaldesa de Providencia dijo que eso no significa que necesariamente vaya a ser candidata, pero que debe ser responsable, “porque veo que hay una posibilidad y no puedo hacer como que esto no existe”.
El presidente del Senado (UDI), sin embargo, planteó que hay “una concentración de problemas actuales como para pensar en lo que va a pasar presidencialmente en dos años más”. Aunque se sumó a otras voces de Chile Vamos que cuestionaron al líder republicano, quien en una entrevista televisiva sinceró su intención de competir por tercera por llegar a La Moneda, pero sin participar en primarias.
Tras el cierre de las alianzas electorales el jueves pasado, el plazo para inscribir a los precandidatos presidenciales antes del 24 de junio obliga a las coaliciones a apurar el tranco. De cara a las primarias de agosto, la indefinición es la tónica.
El artículo revisa la expansión que ha tenido la economía local en las últimas décadas y dice que Chile ha sido el modelo de cómo el libre mercado puede estimular el crecimiento y sacar a la gente de la pobreza. En ese sentido, plantea que si Boric gana, tendrá que resolver el enigma de luchar contra la desigualdad sin acabar con el “milagro” chileno.
El asesor económico del candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, expuso en el Centro de Estudios Públicos. Trató de exagerado a economista René Cortázar y criticó que la derecha haga propuestas que no cambian los impuestos.
El militante del Partido Comunista sostiene que ese miedo responde al “prejuicio y campaña del terror”. “No venimos a destruir empresas”, dice. En cambio, plantea que su objetivo es “interpretar al pueblo”.
La franja del abanderado presidencial independiente, Sebastián Sichel, está a cargo de la empresa Marketing Tregua, del hijo del exministro del Interior, Andrés Chadwick Costa. Mientras que Daniel Jadue apostó por el trabajo del ganador de un Emmy en 2018 Hernán Caffiero. De cara al inicio del espacio gratuito de TV todos los presidenciables están concentrados en construir un relato efectivo.