“No somos continuidad ni disidencia, representamos una visión más amplia", planteaba en la previa el ahora máximo dirigente del gremio constructor. El también exvicepresidente de la CChC lideró la cámara regional en Valparaíso.
17 nov 2022 02:17 PM
“No somos continuidad ni disidencia, representamos una visión más amplia", planteaba en la previa el ahora máximo dirigente del gremio constructor. El también exvicepresidente de la CChC lideró la cámara regional en Valparaíso.
Luego de siete meses paralizado, el SEA resolvió acoger parcialmente la reclamación que presentó Fundamenta en contra de la resolución del 13 de abril de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana que había calificado desfavorablemente el proyecto.
Desde el MOP adelantan que la medida excepcional será aplicada a empresas que cuenten con estado de pago desde septiembre de 2021. Sin embargo, desde la Cámara Chilena de la Construcción esperan que se aplique a contratos incluso desde 2020.
Si bien el gremio valoró las medidas de apoyo para el sector, enfatizaron que el problema no está solo en el alza de materiales, sino también en los nudos administrativos que están poniendo freno al financiamiento del rubro.
"Pagar montos adeudados, reajustar contratos en ejecución, eliminar nudos críticos, crear líneas de financiamiento y disminuir la burocracia son otras medidas que el Estado también debería implementar con urgencia", dijo el presidente de la CChC, Antonio Errázuriz.
Según explicó el ministro Juan Carlos García, el problema de adeudamiento está en falta de modernización del Estado ante las modificaciones de contrato, ya que aseguró que en los contratos habituales más del 90% de los pagos se concretan en menos de 15 días.
Antonio Errázuriz destacó que la actual autoridad del Ministerio de Obras Públicas ha tenido “mucha” voluntad para alcanzar soluciones al alza en los costos de las obras, y pidió mantener el sentido de urgencia.
La empresa Claro, Vicuña, Valenzuela, con 65 años de vida, abandonará 30 obras y despedirá a 2.500 trabajadores. Ayer pidió su liquidación voluntaria. Su principal mandante era el Estado. El Ministerio de Obras Públicas desmintió anoche “categóricamente” que la situación se deba a incumplimientos de la cartera, sino que la empresa ha incumplido “sus compromisos”.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Antonio Errázuriz, calificó la situación de la empresa constructora como lamentable y coincidió en los puntos que argumentó como motivos de su liquidación, siendo uno de ellos "las permanentes dificultades en la relación mandante-contratista especialmente con las empresas del Estado". Por su parte el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, señaló: "quiero desmentir categóricamente que la situación de esta empresa se debe a incumplimientos por parte del Ministerio de Obras Públicas. En los últimos meses, se realizaron pagos por más de $8 mil millones, y aún así Claro Vicuña mantuvo bajos niveles de rendimiento, incumpliendo con sus compromisos en las obras".
Con el objetivo de reactivar la industria, el gremio de la construcción dispondrá el sitio web del 17 al 23 de octubre, en el que habrá alternativas de financiamiento e importantes descuentos.
El Mandatario también abordó la importancia de trabajar con el sector de la construcción para reducir el déficit de viviendas. Además, el jefe de Estado se comprometió a impulsar medidas que ayuden al rubro.
La CChC también alertó que el sector no resiste “el alza de precio de materiales de 37% en un año, a lo que se suma el encarecimiento del crédito y a la pérdida de dinamismo en la incorporación y venta de nuestros proyectos”.
Entre Juan Armando Vicuña y Claudio Andrés Nitsche saldrá el nombre del próximo presidente del gremio.
"No somos continuidad ni disidencia, representamos una visión más amplia. Nos une las ganas de trabajar y de dar lo mejor de nosotros a nuestra querida Cámara por los próximos 2 años”, dijo Juan Armando Vicuña en el lanzamiento de su campaña.
Por otro lado, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) espera conocer el detalle de la iniciativa en materia de impuestos para dar una opinión más acabada.