El evento prenavideño organizado por las asociaciones gremiales contará con la participación de más de 500 sitios web y 1.600 tiendas físicas.
María Francisca González
17 nov 2022 12:53 PM
El evento prenavideño organizado por las asociaciones gremiales contará con la participación de más de 500 sitios web y 1.600 tiendas físicas.
“La seguridad es un tema no resuelto hace muchísimo tiempo y hoy es la principal preocupación del país”, señaló María Teresa Vial en el marco de la cena anual del gremio. Aseguró además que los socios de la Cámara y las empresas del sector se han visto gravemente afectados en materia de seguridad, “pues un 57% del comercio minorista ha sido víctima de delitos en contra de la propiedad en lo que va de este año. Lamentablemente, los actos delictuales alcanzan también a los colaboradores y colaboradoras, ya que un tercio de ellos ha sido afectado por este tipo de incidentes en los trayectos desde y hacia sus trabajos”.
Durante los tres días del evento online, se registraron más de 100 millones de visitas a las páginas oficiales Cyber y se concretaron cerca de cuatro millones de transacciones.
Por muy buena que sea la oferta, siempre hay que chequear a quién le estaremos dando nuestro dinero. Dos especialistas entregan las claves para evitar estos engaños y que el producto llegue a nuestras manos. ¿El principal? Estar alerta y desconfiar.
De acuerdo al informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en agosto de confirmarse la tendencia de la primera mitad del mes, se observaría la mayor caída del comercio desde mediados de 2020, en pleno proceso de contracción por la pandemia.
De acuerdo al informe de Red Negocios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el alza registrada en junio se debió a que la mora comercial subió 0,8 puntos, mientras que el indicador de protestos aumentó 0,2 puntos respecto del mes anterior. Así, el indicador escaló de 6,57 puntos en mayo a 6,73 en junio.
Según un informe elaborado por la Cámara de Comercio de Santiago junto a GfK, las ventas del comercio electrónico de bienes alcanzaron los US$ 1.766 millones entre enero y abril de 2022, lo que implica una caída del 16% real en lo que va del año.
Las mujeres se sienten más estresadas (52% frente a 39%), tristes (37% frente a 13%) y perciben mayores niveles de incertidumbre (50% frente a 38%) que los hombres, de acuerdo a una encuesta de la Cámara de Comercio de Santiago.
George Lever, indicó que alcanzará ventas totales por unos US$12.600 millones, equivalente a un alza del 5% respecto al año pasado, y representando un 12% de las ventas totales del comercio.
De acuerdo al reporte de Red Negocios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el alza registrada en febrero se debió a que el indicador laboral tuvo un aumento desde 4,02 puntos en enero a 5,45 puntos, afectado principalmente por el ítem de obligaciones laborales.
De acuerdo al reporte de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el alza de diciembre se debió básicamente a un incremento en el riesgo laboral, que pasó de 3,4 puntos a 5,13 puntos, influido por un deterioro en el indicador de obligaciones laborales.
Según un informe elaborado por la Cámara de Comercio de Santiago en colaboración con Kawesqar, la intención de uso de un eventual cuarto retiro de fondos previsionales en el financiamiento de alimentos y primera necesidad pasó de 60% a menos de 40%.
La perspectiva apunta a una caída del orden de 20% siendo los electrodomésticos y artículos electrónicos los más afectados. Desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC) afirman que el PIB comercio la contracción podría estar más cerca de 10%.
Las ventas de la edición 2021 superaron todas las expectativas de la organizadora, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y alcanzaron un monto de más de US$430 millones.
Hasta el mediodía de este lunes, el total de transacciones online ya superan la barrera de las 600 mil operaciones.