Un académico de la Universidad de Nottingham Trent compartió una lista con diagnósticos poco usuales en los pacientes. Conócelos acá.
31 may 2023 09:03 AM
Un académico de la Universidad de Nottingham Trent compartió una lista con diagnósticos poco usuales en los pacientes. Conócelos acá.
La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó el recurso de protección interpuesto contra la firma norteamericana Emotiv, la cual comercializa un dispositivo capaz de leer y almacenar información neuronal. Se trata del primer traspié de la recién promulgada ley de neuroderechos, una pionera normativa a nivel mundial.
Desde ciertas frutas, verduras y bayas hasta un tipo específico de chocolate. Revisa acá las recomendaciones de la psiquiatra nutricional Uma Naidoo.
Desde la firma de neurotecnología aseguraron que el organismo regulador de este ámbito en Estados Unidos les dio su autorización.
“Hace cuatro años, ni siquiera soñaba con algo así”, dijo el hombre, emocionado, después de poder volver a caminar tras haber permanecido 12 años con las piernas paralizadas y los brazos parcialmente inmóviles.
Un grupo de especialistas advirtió cuáles son las señales más frecuentes que deberías tener en cuenta para resguardar tu salud.
Una investigación asoció una serie de factores en torno al sueño con diagnósticos como el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares y deterioro cognitivo.
Las personas tienen una tendencia natural a proteger sus creencias y valores, incluso cuando se enfrentan a información que las contradice incluyendo la evidencia.
Es 100 veces más potente que la morfina y basta una pequeña dosis para generar secuelas graves en quien lo consume. También es la principal causa de fallecimiento por sobredosis en Estados Unidos. Pero, ¿qué es lo que hace el fentanilo en el cerebro que lo convierte en una sustancia tan peligrosa?
Para analizar qué es lo que ocurre en el cerebro cuando las personas están en los momentos más próximos a la muerte, científicos de la Universidad de Michigan analizaron los datos de cuatro pacientes en estado de coma. Esto fue lo que encontraron.
Una clínica estadounidense compartió sus recomendaciones para regular la principal hormona del estrés y así evitar que este se prolongue o se intensifique.
Porque no sólo la vejez amenaza a nuestro cerebro, tres especialistas dan sus consejos para contrarrestar los efectos que el estrés, los años y el estilo de vida están causando en nuestra capacidad de recordar.
Alrededor del 95% de la serotonina -también conocida como “la hormona de la felicidad”- es producida en el intestino. ¿Cómo influye la forma en que nos alimentamos a nuestro cerebro?
La investigación entrega además datos específicos sobre la demencia en Latinoamérica y fue publicada en la reconocida revista científica The Lancet.
Una académica explicó cómo el cerebro te incita a repetir los mismos errores una y otra vez y no te deja aprender de ellos. No obstante, hay algunas cosas que puedes hacer para intentar luchar contra él.