Desde Noruega serán enviadas más de 600 piezas ancestrales que serán devueltas a Rapa Nui.
13 nov 2024 10:25 AM
Desde Noruega serán enviadas más de 600 piezas ancestrales que serán devueltas a Rapa Nui.
Investigadores del Instituto Médico Howard Hughes, de la Facultad de Medicina de Harvard, sugieren que esa recurrente conducta de los perros ocurre por un mecanismo neuronal complejo.
¿Es el pan el alimento que debemos dejar de comer para cuidar nuestra salud y bajar de peso? ¿Es malo consumir gluten? Estas preguntas las responde un académico, especialista en alimentos.
Soy psicóloga y aquí te explicó qué dice la evidencia científica sobre la resolución de problemas según cómo hayas dormido la noche anterior.
Investigación de la Universidad de las Américas dio a conocer la preocupante situación medioambiental que sufre el continente blanco. Los efectos se ven en depredadores superiores como las ballenas y también atentan contra la salud humana.
Para responder eso, Ellen Goldring, experta en formación educacional estuvo presente en el seminario internacional “Liderazgo Educativo: Estrategias Globales para la Efectividad y el Impacto”, organizado por el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) y encabezado por la Universidad del Desarrollo.
El Dr. Pavel Prado estudia cómo predecir la trayectoria de envejecimiento del cerebro, analizando cómo la actividad cerebral es modulada por factores diversos que muestran la equidad en sociedades de países latinoamericanos y Europa.
La mayor cumbre climática del planeta se desarrolla en Azerbaiyán. Cuatro expertos analizan su desarrollo e implicancias.
En un nuevo capítulo del programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, el editor de Qué Pasa, Patricio Lazcano, entregó todos los detalles del evento astronómico, del que seremos testigos el 13 de abril de 2029. Ese día, el también llamado asteroide Apophis -que tiene un tamaño de 340 metros y una forma que evoca la imagen de un cacahuate-, estará a solo 32.000 kilómetros de nuestro planeta.
LignoSat, el primer satélite de madera, fue elaborado con una técnica japonesa que no usa tornillos ni adhesivos, lo que representa un hito en la construcción de estructuras espaciales.
El fenómeno meteorológico conocido como DANA, que en Chile es llamado Baja Segregada, causó graves inundaciones y centenares de víctimas en las ciudades españolas de Valencia y Barcelona, recordando la posibilidad de que este tipo de acontecimientos se produzcan en nuestro país, al ser un territorio que suele estar amenazado por eventos climáticos extremos.
Investigación liderada por el climatólogo Raúl Cordero sostiene que este fenómeno viene ocurriendo en las dos últimas décadas.
Existen investigaciones en curso que han demostrado avances certeros en técnicas para manipular la memoria: han logrado añadir o borrar recuerdos, pero, ¿cuáles son los límites éticos?
Un estudio neurológico realizado por expertos del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria de España, comprobó que el género musical es el que genera más actividad cerebral, despertando otras zonas neuronales además de las encargadas de procesar el sonido. Acá te lo contamos.
Según un reciente estudio, las personas con tabaquismo -incluso de quienes fumen cigarros electrónicos- tienen un mayor nivel de bacterias dañinas en la boca, que podrían provocar serias consecuencias multisistémicas.