Su garrote tiene la fuerza de un revólver calibre 22, pero los científicos ahora encontraron una desconocida característica de su excepcional arsenal.
7 mar 2025 02:25 PM
Su garrote tiene la fuerza de un revólver calibre 22, pero los científicos ahora encontraron una desconocida característica de su excepcional arsenal.
Un extraño visitante del espacio, conocido como Oumuamua, se acercó a la Tierra con una apariencia nunca antes registrada, desconcertando a los astrónomos que no podían comprender su naturaleza. Hasta ahora.
El retroceso de los glaciares en la Patagonia chilena, provocado por el calentamiento global, reveló esta especie que resultó también estar preñada. Según dicen sus investigadores responsables, la conservación de su esqueleto ofrece información invaluable sobre su anatomía, su biología reproductiva y su ecología.
Según informa el Centro Sismológico Nacional, durante los últimos días se han presentado una serie de temblores sobre los 3 grados, incluso algunos han superado los 4 grados. ¿Podría ser una señal del gran terremoto que espera el Norte Grande?
El reconocido matemático, divulgador y ahora youtuber, presentará su nuevo libro llamado "Vida artificial". Allí aborda gran parte de sus vivencias como científico y el posible futuro donde se pueda emular la vida mediante la programación y la ciencia.
El primer fenómeno astronómico de este año ocurrirá durante el 14 de marzo de 2025.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, valoró la "transversalidad" del espacio de divulgación científica, que en enero de este año tuvo su versión número 14. "Tengo una historia, pero mi historia se valida cuando es capaz de construir y asociarse para pensar juntos un proyecto de sociedad junto a (Francisco) Chahuán, (Juan Antonio) Coloma, Karol Cariola, Paulina Vodanovic, Alfonso de Urresti", entre otros, planteó. El también expresidente del Senado anunció, además, su participación del Congreso Futuro Iberoamericano en Madrid en octubre y recalcó el valor que tiene "Proyecta Chile", una instancia en la que hay 2 mil académicos trabajando para presentar "una idea de país transversal" al año 2050.
Los arquéologos quedaron soprendidos con las figuras, cuya expresión cambia según el ángulo en que se miren.
En las profundidades del manto terrestre se encuentran dos enormes estructuras, conocidas como LLVP. Los científicos creían que estas regiones eran similares, pero una investigación revolucionaria ha revelado que tienen composiciones e historias muy diferentes.
Trabajo realizado por la Junta de Vigilancia del Río Maipo, logró recuperar un nivómetro a 3.400 metros, y le incorporó tecnología de avanzada, mejorando así el monitoreo hídrico.
El 14 de marzo de 2025, el país será testigo de un nuevo fenómeno astronómico conocido como "Luna de Sangre". El evento astronómico podrá observarse a simple vista en todo el país. En esta guía, te contamos los horarios, mejores lugares para verlo y su significado científico y cultural.
El evento astronómico será visible en el cielo nocturno, situación que no se repetirá hasta 2492.
Centro de Innovación Apícola en Chile (Cenapi), impulsado por el Movimiento Nacional de Apicultores, la U. de Chile y Beeing Company, busca transformar y mejorar la producción apícola local.
Como este evento no se volverá a repetir en un buen tiempo, es necesario seguir algunos pasos para observarlo en su máximo esplendor.
Así lo establece el Sernageomin, lo que significa un cambio importante con respecto a los últimos meses, e incluso años, donde siempre era el volcán Villarrica el de mayor peligrosidad.