Investigación de la Universidad de Talca determinó el impacto en el país de estas especies,y cuál es el tipo de insecto más expandido en el territorio.
11 dic 2024 03:02 PM
Investigación de la Universidad de Talca determinó el impacto en el país de estas especies,y cuál es el tipo de insecto más expandido en el territorio.
La periodista de Qué Pasa, Cristina Pérez, entregó en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', pormenores del hito para la ciencia chilena, luego de que la inyección recibiera en el viejo continente aprobación en su fase 2, para ser analizada en adultos mayores. Revisa en el video toda la información al respecto.
Se trata de un fenómeno celestial que ocurre pocas veces. Acá los detalles de cómo ver este espectáculo planetario.
Las primeras imágenes infrarrojas de Mercurio revelan detalles nunca antes vistos en su superficie abrasadora y misteriosa. Con un revolucionario instrumento, la misión BepiColombo desentraña las sombras de un planeta más oscuro que la Luna.
En un nuevo estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition, investigadores señalan que consumir más proteína vegetal que animal puede ser beneficioso para prevenir problemas al corazón.
El hallazgo frente a las costas de la región de Antofagasta, marca un hito para la ciencia chilena y la comprensión de la biodiversidad del océano profundo.
Daniel Berlant, jefe de Bomberos del Estado de California se encuentra en el país para compartir experiencias y extender acuerdos de colaboración entre la organización que comanda y Chile ante la próxima temporada de incendios forestales.
Investigadores sugieren que quienes consumen cinco porciones de 1 onza por semana, de cualquier variedad de chocolate, tienen un riesgo 10% menor de desarrollar diabetes tipo 2.
Un científico especialista en medioambiente compartió su visión con un diario estadounidense. Alerta que se deben tomar mayores medidas para cuidar el parque.
El IV Encuentro Nacional de Profesionales de la Comunicación y Divulgación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, se realizará el jueves 12 y viernes 13 de diciembre en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
La baja participación femenina en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) es una realidad persistente en muchos países de la OCDE. A pesar de los esfuerzos globales por cerrar la brecha de género en estas áreas, los datos muestran que el camino hacia la equidad es lento y desafiante.
Científicos de seis nacionalidades se adentraron en las profundidades del terreno submarino para estudiar las consecuencias que dejó el gran despertar del volcán, después de 9 mil años de inactividad.
Archivo compartido por la fundación Enterreno, y perteneciente al fallecido arquitecto Luis Mitrovic, revela cómo fue el evento hace casi siete décadas.