Se han identificado algunos casos de viruela símica en el Reino Unido, España y Portugal, además de casos únicos en los EEUU y Australia. Aquí lo que los científicos saben hasta ahora.
20 may 2022 12:53 PM
Se han identificado algunos casos de viruela símica en el Reino Unido, España y Portugal, además de casos únicos en los EEUU y Australia. Aquí lo que los científicos saben hasta ahora.
Informe elaborado por el Consejo Internacional de Ciencias dibujó tres posibles escenarios en el futuro de la pandemia, algunos más optimistas que otros, pero en todos, existe una prolongación de la actual crisis sanitaria.
Investigadores alemanes estudiaron a pacientes diagnosticados de acné y, mediante la medición de parámetros nutricionales en la sangre, descubrió la ausencia de un componente clave para evitar su aparición.
Los científicos han cultivado plantas en muestras de suelo lunares, un hito que demuestra que es posible cultivar vegetales en el satélite, pensando en futuras misiones espáciales.
En 2014, previo a la COP 21 nació un proyecto que busca sensibilizar a estudiantes de secundaria sobre los desafíos y efectos del cambio climático. A través de la intervención de científicos en el aula, y la creación de proyectos para adaptarse a diversas problemáticas locales del fenómeno, ya 30 colegios de todo Chile participan de la iniciativa.
Según explica la NASA, la idea errónea de que no hay sonido en el espacio se origina en el hecho de que la mayor parte del él es esencialmente un vacío, que no proporciona un medio para que las ondas de sonido se propaguen. Un cúmulo de galaxias, por otro lado, tiene copiosas cantidades de gas que envuelven a los cientos o incluso miles de galaxias dentro de él, proporcionando un medio para que viajen las ondas sonoras.
Con un libro publicado bajo el título “Chile tiene Futuro desde sus Territorios”, científicos y expertos nacionales que trabajaron en este documento se comprometieron con la Comisión Desafíos del Futuro, del Senado, a seguir colaborando en el desarrollo de propuestas de políticas públicas para Chile.
A través de redes sociales circula una versión que el inmunólogo jefe de Estados Unidos estaría detenido y que se descubrió un elemento extraño en las vacunas. Revisa las veracidades de estas informaciones.
Especialistas de la U. de Chile pudieron realizar ese cambio inhibiendo una enzima celular requerida en una de las últimas etapas de la infección en modelos experimentales. Descubrimiento podría servir para futuros desarrollos contra las “comorbilidades no sida”, trastornos asociados al envejecimiento y vinculados a la inflamación crónica.
Una reducción drástica del uso de combustibles fósiles, cultivar bosques y comer menos carne, son sólo algunas de las acciones necesarias en esta década para contener el calentamiento global a 1,5 grados centígrados sobre las temperaturas preindustriales, según un informe de la agencia científica del clima de la ONU.
Los científicos publicaron el jueves el primer genoma humano completo para llenar los vacíos que quedaron después de los esfuerzos anteriores, al tiempo que ofrece una nueva promesa en la búsqueda de pistas sobre las mutaciones que causan enfermedades y la diversidad genética entre los 7.900 millones de personas del mundo.
Luego de seis años de estudio, el investigador Unab y su equipo demostraron que es posible adaptar la tecnología disponible en una industria farmacéutica para encontrar drogas que se unen a moléculas para las que no había medicamentos identificados e incluso pudieron ver la forma de esas moléculas.
Usando radiotelescopios, astrónomos descubrieron "espeluznantes anillos brillantes en el cielo nunca vistos". Nuevas investigaciones parecen comenzar a resolver el misterio.
Maisa Rojas, junto al climatólogo de la U.de Santiago Raúl Cordero y Paul Dourojeanni especialista de la Fundación Chile, conversaron en La Tercera sobre el actual escenario hídrico del país.
Las infecciones por SARS-CoV-2 superarían por mucho lo reportado según los casos confirmados por la autoridad, dice investigador de la U. de Talca, Carlos Villalobos. El virus tiene un amplio espectro de manifestaciones clínicas con casos de extrema gravedad a asintomáticos. Ante eso un grupo significativo de personas no se hace test, en especial los con sintomatología leve o asintomáticos.