El gobernador de la Región Metropolitana asistió por vía telemática a la comisión investigadora de la fundación en la Cámara de Diputados.
9 dic 2024 05:06 PM
El gobernador de la Región Metropolitana asistió por vía telemática a la comisión investigadora de la fundación en la Cámara de Diputados.
El gobernador de la RM señaló que se trata de "una buena noticia" y un "avance", además de mencionar que es necesario que a la figura del nuevo seremi de Seguridad se le den las atribuciones necesarias.
El gobernador de la RM además, se refirió a las encuestas que lo posicionan como una posible carta presidencial, asegurado que las proyecciones representan una "fotografía de un momento”, que hay que tomarse con "mucha humildad".
Claudio y su equipo albergaban la esperanza de ganar en primera vuelta, pero contaban con un plan para enfrentar el balotaje. Francisco y los partidos de Chile Vamos, en cambio, no tenían previsto llegar en segundo lugar, lo cual los obligó a improvisar varios aspectos en la segunda campaña.
El gobernador electo de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, se refirió este lunes a su triunfo en la segunda vuelta de gobernadores, apuntando contra la derecha y la elección de Francisco Orrego como candidato.
Luego de su triunfo en el balotaje de gobernadores, Claudio Orrego fue invitado al Palacio de La Moneda a sostener un encuentro con el Presidente Gabriel Boric. Ahí, además de agradecer las felicitaciones del Mandatario, la autoridad regional de planteó sus principales preocupaciones.
Según señaló en conversación con Radio Duna, “El juzgado tomó esa decisión y, por tanto, el gobierno no participa de ninguna forma en esta decisión".
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Pese a que la derecha se impuso en las gobernaciones del Biobío, Arica, El Maule y Coquimbo, además de Aysén y los Lagos, donde la izquierda no logró pasar la primera vuelta, los resultados se convirtieron en un golpe anímico para la alianza gubernamental. En La Moneda temían un efecto electoral de la denuncia por violación contra el exsubsecretario Monsalve.
La actual autoridad de la Región Metropolitana consiguió reelegirse y con eso logró descomprimir, en parte, la posición del gobierno que atraviesa una de sus peores crisis con el caso Monsalve. En el Ejecutivo intentaron abrazar rápidamente el triunfo e, incluso, el propio Presidente lo invitó a Palacio. La carta de Chile Vamos Francisco Orrego reconoció la derrota y su 44,97% lo transforma, de todas maneras, en una figura ascendente en la derecha.
La jornada estuvo marcada por las victorias electorales de Claudio Orrego (Ind.) en la Región Metropolitana, Rodrigo Mundaca (Ind.) en Valparaíso y Sergio Giacaman (Ind.-UDI) en el Biobío. El sector oficialista se adjudicó hoy seis de las once gobernaciones, quedando finalmente con diez, mientras que la oposición obtuvo este domingo cinco victorias, alcanzando seis gobernaciones en total.
En las once elecciones que definieron en balotaje a su gobernador para los próximos cuatro años la lógica local pareció imponerse en los triunfos de la RM y Valparaíso, pese a la preocupación de las cartas oficialistas por el mal momento del gobierno. Aunque sólo conquistaron una de las regiones más importantes en disputa -Biobío- Chile Vamos logró sacudirse el desastre electoral de 2021 y pasó a liderar seis gobernaciones.