En la instancia, el actual gobernador metropolitano aseveró que “lo que está en juego para Santiago es muy importante".
28 oct 2024 01:36 PM
En la instancia, el actual gobernador metropolitano aseveró que “lo que está en juego para Santiago es muy importante".
Con el 96,1% de las mesas escrutadas, Claudio Orrego, actual gobernador de la Región Metropolitana y carta del oficialismo, si bien obtuvo la primera mayoría con el 38,6% y 1.585.418 preferencias, no superó la barrera del 40%. Así, el 24 de noviembre deberá medirse en segunda vuelta con el opositor Francisco Orrego (RN), quien consiguió el 27,7%, con 1.137.799 votos.
El 24 de noviembre el abogado panelista de TV medirá fuerzas con el exfalangista quien lidera actualmente la gobernación.
El gobernador se definirá el próximo 24 de noviembre.
El exfalaginsta medirá fuerzas el 24 de noviembre con el RN Francisco Orrego.
La segunda vuelta de gobernadores se desarrollará el domingo 24 de noviembre.
En cuanto al impacto que podrían tener el caso Audio y la denuncia por violación contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve indicó que no creía que vayan a repercutir en el resultado de las elecciones de este fin de semana, sino que en mayores votos nulos y blancos
Por primera vez el Ejecutivo busca, como señal de unidad, la opción de que las colectividades del oficialismo estén en Palacio cuando se conozca a los ganadores y perdedores de los comicios del fin de semana. Mientras eso se define, en el PS buscan que Claudio Orrego (Ind.) vaya a su sede para esperar los resultados.
Analistas y encuestas anticipan la reelección del ex DC. El porcentaje de votación que consiga pueden catapultarlo como presidenciable. Chile Vamos y el Partido Republicano no acordaron una carta y ante esa disputa en la oposición, sería el abogado RN el que más sufragios puede restarle al actual gobernador.
Los directivos de la fundación creada por Alberto Larraín y la fotógrafa Ilonka Csillag suman nuevas querellas en su contra, que buscan establecer el destino de los recursos que recibía la organización sin fines de lucro y que habrían sido utilizados para fines distintos a los que estaban destinados, acrecentado las sospechas de pagos políticos.
A más de un año de que se iniciaran las pesquisas en torno a la ONG liderada por el siquiatra, los diputados Juan Irarrázaval y Agustín Romero decidieron sumarse como querellantes. Y aunque la mencionada entidad mantenía convenios en varias regiones, centraron la atención en los suscritos por el Gore metropolitano.
La fundación ProCultura, mediante su fundador y en ese entonces director de la Corporación de Desarrollo del GORE Metropolitano, Alberto Larraín, recibió de la gobernación $1.683 millones para desarrollar un proyecto de prevención del suicidio.
Las diligencias llevadas a cabo durante las jornadas de este miércoles y jueves respecto al fundador de Procultura, su representante legal y directivos de finanzas, responde a una petición que hizo a tribunales el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. Tras analizar los antecedentes, el Séptimo Juzgado de Garantía ordenó entrada y registro e incautación de una serie de dispositivos tecnológicos, bajo la sospecha de fraude al Fisco y lavado de dinero. Entre los convenios que están siendo revisados por la PDI están los $1.683.788.000 que el Gore RM le entregó a la fundación para un programa de prevención del suicidio y los $1.500 millones que el Gore del Biobío entregó para "una oferta turística y creativa puesta en valor de la identidad cultural".
En esta edición del programa de streaming de La Tercera, revisa la entrevista de Consuelo Saavedra a la autoridad metropolitana, quien criticó la acusación constitucional en contra de la ministra del Interior, Carolina Tohá y afirmó que "con Piñera se fue muy injusto en el sobreuso de la AC y hoy sectores de derecha caen en lo mismo". En tanto, en diálogo con Rodrigo Álvarez, el jefe comunal de Arica relató que pidieron a Santiago realizar análisis por el olor a hidrocarburo en el agua que derivó en cortes masivos en la ciudad. En este capítulo, además, el editor de Culto, Claudio Vergara, entregó todos los detalles del show de Paul McCartney este viernes en el Monumental y la periodista de Mundo, Cristina Cifuentes, explicó cómo Israel conmemora un año del ataque de Hamas.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el gobernador metropolitano -que busca la reelección- se refirió a la renuncia de Ricardo Yáñez como general director de Carabineros previo a ser formalizado. "Se lo dije privadamente y no tengo problemas en decirlo públicamente, a él le tocó asumir la dirección de Carabineros en momentos muy críticos (...) Él y su equipo fueron capaces de levantar la moral e iniciar un proceso de modernización". Sobre la dimisión, planteó: "Puso a la institución sobre su bienestar personal". Revisa en el video la entrevista completa.