El presidente de la Comisión de Agricultura, criticó la insistencia del gobierno: “Yo voto en contra del tratado TPP 11 que el gobierno quiere aprobar hoy día”.
Miriam Leiva
14 ene 2021 03:23 PM
El presidente de la Comisión de Agricultura, criticó la insistencia del gobierno: “Yo voto en contra del tratado TPP 11 que el gobierno quiere aprobar hoy día”.
Juan José Ossa expresó su desacuerdo porque no se haya respetado la urgencia de discusión inmediata.
El mandato de esta mesa conformada por Muñoz y Quinteros expira en marzo. De ahí le corresponde asumir a la DC.
Menor demanda en la primera parte del año empujó a la baja el valor de las exportaciones en 2020 pero volúmenes subieron 7,5%.
“El proyecto tiene discusión inmediata lo que no significa que queramos hacerla cumplir el jueves que es el último día de su plazo”, indicó el ministro de la Segpres, Juan José Ossa.
Los parlamentarios indican que el debate debe realizarse sin prisas, y por ello la presidencia del Senado desestimó procesar la urgencia que obligaba a colocar este proyecto en tabla esta semana.
“Es bueno que se haya dado un espacio para poder conversar”, señaló el parlamentario.
El Ministerio de Agricultura brasileño confirmó que el 28 de diciembre las autoridades aduaneras chinas promulgaron una prohibición de importación que afecta a la planta de Aurora.
Las importaciones aumentaron un 4,5% interanual en noviembre, a un ritmo más lento que el crecimiento del 4,7% de octubre.
Así, los envíos totales subieron 11,2% al totalizar US$4.521 millones. De esta manera se completan dos meses alzas consecutivas sobre 10%, puesto en octubre el incremento alcanzó el 12,9%.
Hoy la mayor proporción de equinos exportados tiene como destino Argentina (34,4%), seguido por Estados Unidos (18,1%), la Unión Europea (11,5%) y Uruguay (11%), entre otros.
El plan de Obras Públicas al 2050 incluye inversiones por US$ 5.000 millones para el sector portuario, pero no contempla el aporte privado. Camport dice que hoy no es el momento de realizar nuevas inversiones.
De acuerdo con el Banco Central, en comparación al mismo período de octubre, las compras fueron por US$55 millones. Este es el mayor salto desde julio. El repunte va en línea con las perspectivas que han mostrado las automotoras.
Desde el punto de vista de Kazuhisa Shibuya, la desventaja de Chile en materia comercial crece, dado el nuevo gran acuerdo que firmaron las naciones asiáticas. Sobre la coyuntura local, dice respetar nuestro proceso constitucional y recalca que es relevante que se respeten los pactos internacionales.