El episodio de la noticia falsa sobre covid en una de las cajas de cereza llevó a una fuerte disminución de la demanda, afectando el precio de venta mayorista, llevándolo por debajo de los US$5 por kilo
24 mar 2021 12:00 PM
El episodio de la noticia falsa sobre covid en una de las cajas de cereza llevó a una fuerte disminución de la demanda, afectando el precio de venta mayorista, llevándolo por debajo de los US$5 por kilo
El salto anotado en febrero fue de 33,9%, según datos de Aduanas. En tanto, en su sexto incremento consecutivo, las exportaciones subieron 24,8%.
Preliminarmente, Fedefruta concluye que pese a las dificultades se exportaron 350 mil toneladas, es decir, 80 mil más que en la temporada anterior. Sin embargo, el efecto de los problemas se notará en el precio.
La desaceleración en los préstamos a la región refleja una retirada global conforme China se centra en su propia recuperación en plena pandemia. Beijing se ha vuelto más prudente después de que algunos deudores tuvieran problemas para devolver el dinero.
Algunas de las medidas son el procesamiento de la fruta en instalaciones exclusivas, a fin de evitar la contaminación con fruta proveniente de huertos que no hayan adoptado estas medidas de mitigación de riesgo, y el transporte en camiones cerrados o encarpados.
Durante una reunión virtual realizada este lunes, los 164 miembros de la Organzación Mundial de Comercio eligieron por unanimidad a la economista en el cargo de directora general del organismo.
Mientras tanto el Reino Unido, que ya no es parte del bloque, se ubicó en el tercer lugar.
En esta entrevista, la ejecutiva hace un balance de sus dos años en la presidencia de Amcham, la que concluyó este verano. Dice que los inversionistas están optimistas con el país, pero miran con preocupación algunas discusiones legislativas en las que ha habido pocos avances, como la reforma previsional. Que Chile siga siendo un país atractivo para la inversión extranjera es clave para la reactivación económica, afirma.
Si bien, las exportaciones chilenas de arándanos se han empezado a diversificar en las últimas temporadas, Estados Unidos sigue siendo el principal mercado de destino.
La campaña tiene tres ejes, y en dos días de implementación ha logrado conseguir 1,2 billones de impresiones, reduciendo de un 45% a un 2% las que se refieren de manera negativa a las cerezas.
Sin embargo, el presidente del gremio, Ronald Bown, alertó que si la situación en ese país no se aclara podría presentarse un escenario “más complejo que el que vivimos con la de las uvas envenenadas”.
Desde el mundo exportador denuncian que ya son cerca de 200 mil publicaciones en redes sociales que abordan el tema, de las cuales un 37% lo hace negativamente. Gobierno instaló una mesa público privada y dice que no ha recibido ninguna comunicación formal por parte de China.
Actualmente, Países Bajos es el cuarto país con mayor inversión extranjera directa en Chile. A fines de 2019, el país europeo contabiliza US$20.500 millones materializados en Chile, representando un 7,5% del total de inversión extranjera en nuestro país.
Entre 2010 y 2020, los envíos de bienes y servicios sin considerar el metal rojo al gigante del norte subieron más de 50%.
La capacidad de EE.UU. de imponer sanciones internacionales debido al poder del dólar “ha afectado gravemente la capacidad de la UE y sus Estados de promover objetivos de política exterior”,