De acuerdo al Banco Central, la balanza comercial experimentó un superávit de US$ 1.314 millones en mayo.
7 jun 2021 09:07 AM
De acuerdo al Banco Central, la balanza comercial experimentó un superávit de US$ 1.314 millones en mayo.
Las exportaciones también gozan de buena salud, con un incremento de 33,9% el mes pasado.
La medida llevó a grupos de productores agrícolas a responder con un cese de comercialización de ganado, aumentando la tensión con el Gobierno peronista encabezado por el presidente Alberto Fernández.
Desde hace dos años que no se producía un desembarco mayor las 40 mil unidades, indican desde el terminal marítimo.
La recuperación estadounidense ha repercutido en que China pierda algo de terreno como mayor socio comercial, aunque su liderazgo en lo que va del año sigue siendo indiscutido. También hubo un incremento relevante de las importaciones, las que subieron 44%.
Debido a la “actitud” adoptada recientemente por el Gobierno del país oceánico hacia “la cooperación con China”, dijo Beijing.
Registró una transferencia de 2.255.366 toneladas al considerar todos sus terminales concesionados.
Si en la temporada 97/98 los envíos de cereza al exterior no llegaban a las 2.800 toneladas, ahora, en la temporada 2020/21, esa cifra se disparó hasta las 353.000 toneladas.
Según el informe de Aduanas, tanto las exportaciones como las importaciones anotaron importantes alzas respecto al mismo mes del año pasado y, también, respecto de febrero. El cobre impulsó los envíos.
Ayer se reanudó el tráfico en uno de los puntos clave del comercio mundial.
El atasco del enorme portacontenedores se había convertido en una pesadilla para el comercio global, ya que por esa vía transita al menos el 12% del comercio internacional.
La posición del barco “se ha modificado en un 80%”, alejando la popa más de cien metros de la orilla.
La demora en los trabajos para retirar el Ever Given podría conducir a congestiones de barcos en otras partes del mundo, como en Estados Unidos y Europa.
El mayor productor de pulpa de madera advierte que la crisis mundial en los contenedores marítimos podría derivar en problemas de suministro.