Entre las empresas a las que el Sernac ofició para conocer más detalles con el fin de verificar la infracción se encuentra Paris.cl, Falabella.com y SP Digital.
Paulina Ortega
28 jun 2024 07:50 PM
Entre las empresas a las que el Sernac ofició para conocer más detalles con el fin de verificar la infracción se encuentra Paris.cl, Falabella.com y SP Digital.
El retail ha mostrado mejores números en lo que va del año. El Índice de Actividad del Comercio mostró un avance interanual de 0,7% en mayo, debido al alza de dos de las tres divisiones que lo componen.
Con un aumento del 62% en el beneficio neto, la cifra total de 549 millones de euros fue menor a la esperada, lo cual se reflejó en un desplome del 15% en las acciones de H&M en la Bolsa de Estocolmo.
En cuanto a las categorías, vestuario marcó un alza de 32,6% real anual en mayo, mientras que calzado creció un 29%. Artefactos eléctricos marcó una subida de 27,3% en el quinto mes, y Línea Hogar subió un 19,6%.
Los analistas encontraron que los precios en Uruguay son, en promedio, un 27% más caros que la mayoría de los países en el mundo, incluidos Reino Unido, Alemania y Francia. ¿Por qué sucede este fenómeno?
Ricardo Schliebener, presidente de Empresas de Servicios Financieros (EFA), gremio que agrupa a empresas de servicios financieros no bancarios enfocados en factoring, detalla que a marzo las colocaciones llegaron a US$666 millones, lo que implicó una alza internual de 5,6%.
Apretados entre la amenaza de Trump y las importaciones chinas, los líderes europeos cortejan la inversión y los conocimientos chinos.
El Índice de Ventas Diarias del Comercio Minorista (IDVCM) tuvo un aumento de 4,77% en mayo.
“El cuarto mes del año marcó resultados disímiles en las ventas presenciales de las tres regiones estudiadas, con leves incrementos en Valparaíso y La Araucanía, mientras que Biobío evidenció una contracción al comparar con igual mes del 2023″, dijo La gerente de estudios de la CNC, Bernardita Silva.
Por categorías, hubo un alza de 15 puntos porcentuales en las compras informales de vestuario en el primer trimestre, donde un 26% de las transacciones son informales.
El Estudio Concurrencia y Razones para visitar los Centros Comerciales, elaborado por el Centro UC Encuestas y Estudios Longitudinales por encargo de la Cámara de Centros Comerciales, arrojó que los centros comerciales se han transformado en un espacio de ocio, y que el 75% de las personas que asiste declara sentirse más segura ahí que en otros lugares.
“Parece impresentable que el sistema político genere un enorme perjuicio a dos sectores tan relevantes, como la gastronomía y el comercio, para realizar un proceso en el que vota menos del 6% de los habilitados para sufragar", detalló Máximo Picallo.
La Dirección del Trabajo establece que se trata de un feriado legal y obligatorio.
El gremio relató que el momento de mayor intensidad de vivió en la última hora del evento, es decir, el miércoles a las 23:00 horas, contabilizando más de 170 mil compras por US$17 millones.
La gente suele preferir pantallas y teclados más grandes para las compras más caras, pero los comerciantes tienen más incentivos de los que hacer uso en el celular. La campaña navideña pasada fue la primera en la que la cuota de ingresos por celular superó a la de los computadores de escritorio en EE.UU., alcanzando el 61% el día de Navidad, según datos de Adobe.