Juan Pablo Barros reconoce que ve al país más preparado para enfrentar este tipo de emergencias, pero siente que se está al debe en el trabajo para prevenirlas.
21 dic 2023 08:41 PM
Juan Pablo Barros reconoce que ve al país más preparado para enfrentar este tipo de emergencias, pero siente que se está al debe en el trabajo para prevenirlas.
El fuego del incendio "Mallermo 1" ha consumido una superficie preliminar de 275 hectáreas y distintos estamentos trabajan en controlar la emergencia.
Siniestro es de alta intensidad y rápida propagación. La superficie afectada corresponde a 120 hectáreas, según los reportes preliminares de Conaf. En el combate trabaja el Aero Tanker
De acuerdo a la información de Conaf, el siniestro se encuentra activo y en todos sus sectores presenta alta intensidad.
El siniestro ya consume una superficie de 30 hectáreas y presenta avance rápido y alta intensidad, por lo que hay desplegados distintos recursos en su combate.
Mayor inversión, educación a comunidades y maquinaria para el combate de siniestros son parte de las medidas que Conaf y Senapred han comenzado a utilizar desde julio. Todo, con el fin de evitar nuevos megaincendios forestales como los de febrero de 2023.
En Aviador David Fuentes, el Presidente Boric recibió desde Estados Unidos a la aeronave, que cuenta con una capacidad de carga de aproximadamente 15.000 litros y que, más temprano que otros años, ayudará a combatir una nueva temporada de incendios, sumándose al Aero Tanker que ya está operando.
Se trata de una nueva herramienta que permite monitorear en línea distintos indicadores y activar las alertas ante eventuales siniestros o emergencias ambientales. La plataforma fue creada por académicos de la U. San Sebastián. El instrumento viene a sumarse a los esfuerzos de otras instituciones como CONAF y Corma en la prevención y combate de los incendios forestales.
Según Senapred y Conaf, hasta las 19 horas de este lunes, cuatro incendios de gran magnitud seguían en combate, dos de ellos en la Región de Valparaíso, uno en la Metropolitana y un cuarto en O’Higgins. Una veintena de viviendas se han visto afectadas.
De acuerdo a los expertos, dos de los cuatro incendios que permanecen activos en la región podrían ser controlados esta jornada. El incendio en María Pinto ha afectado 1.300 hectáreas y el 80% está contenido.
Luego de los megaincendios de comienzos de este año, juntas de vecinos y comunidades han tomado el liderazgo de educarse en materia de prevención y mitigación para cuidar de su sector. La medida ya ha sido replicada en distintos municipios, para así maximizar labores de manera conjunta. Uno de ellos es Santa Juana, en la Región del Biobío, que fue seriamente afectado en las temporadas anteriores.
De acuerdo al jefe de Prevención y mitigación de incendios del organismo, los siniestros fueron principalmente por negligencias en el uso de equipos, de herramientas o manipulación del fuego.
Desde Senapred se informó que se mantienen activas siete alertas rojas, las que corresponden a una de carácter provincial, en Marga Marga. A la vez, hay otras seis aún están vigentes en las comunas de Santo Domingo, Valparaíso, San Antonio, Paine, Las Cabras y La Estrella.
Este fin de semana ha estado marcado por los diversos incendios forestales en la zona central país y se ha solicitado la evacuación de diversos sectores. Aquí te detallamos lo que debes hacer en ese caso.
Las autoridades se encuentran investigando las causas de los incendios en la Región de Valparaíso.