El siniestro, denominado como Loncomilla, se habría iniciado durante la noche de este lunes, y ya ha devastado casi trece hectáreas de vegetación.
10 oct 2023 01:27 AM
El siniestro, denominado como Loncomilla, se habría iniciado durante la noche de este lunes, y ya ha devastado casi trece hectáreas de vegetación.
Desde Conaf confirmaron la contratación de dos de esas máquinas de gran envergadura para el combate de los siniestros. “La licitación se está cerrando esta semana por lo tanto ahí vamos a saber qué aeronaves son”, señaló Pablo Lobos, gerente de protección contra incendios del organismo.
“La manera en que se ha comportado la meteorología nos hace pensar en una temporada que va a ser compleja", afirmó la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Ubicada en la Región de Magallanes, el lugar logró su nuevo estatus en 1993, incorporándose al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (Snaspe). En la cueva fueron hallados restos de la especie, la que se extinguió a fines del Pleistoceno.
Podrán postular todas las personas mayores de edad que tengan una condición física compatible con una labor de alta exigencia, para lo cual deben llenar un formulario que se encuentra publicado en el sitio web de Conaf.
La Reserva Costera Valdiviana, área protegida de The Nature Conservancy, conserva 50.000 hectáreas en un hotspot de biodiversidad mundial y con un alto nivel de endemismo. Fue también una de las pioneras en el uso de las cámaras trampa en el país.
El Ministerio del Medio Ambiente, por su parte, explicó los puntos claves para entender esta legislación lista para ser despachada.
El subsecretario del Interior, informó que acordaron una reunión entre el Ministerio de Hacienda, Interior y Agricultura para tomar decisiones presupuestarias con el objetivo de “adquirir equipamiento para enfrentar la temporada de incendio”.
La nueva ley que crea el Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas, puso fin en la práctica la labor del organismo como el encargado de resguardar los parques nacionales en el país.
Las autoridades dieron a conocer que durante la temporada estival hubo más de 431.000 las hectáreas consumidas por el fuego en los cerca de 7 mil siniestros registrados.
A través de 30 de estas cámaras, Conaf confirmó la aparición de una amplia fauna nativa, aunque también la presencia de especies introducidas.
De acuerdo a la información entregada por Corporación Nacional Forestal (Conaf), hay 100 hectáreas afectadas por el siniestro.
Se trata de un grupo de coipos, especie que fue registrada por primera vez después de cuatro años de monitoreo permanente con 150 cámaras trampa distribuidas, a lo largo del valle de Reñihué, en el Parque Pumalín.
El país cuenta con un Estándar Nacional de Lista Verde, que permite evaluar y certificar áreas protegidas con una gestión eficiente, para que puedan integrar la Lista Verde de la UICN de Áreas Protegidas y Conservadas del mundo.
Se trata de un yunco, el que volvió a la vida en isla Chañaral luego de cuatro décadas. Esta ave se encuentra en peligro de extinción y se logró que volviera a nidificar en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt luego de erradicar a los conejos.