En medio de una arremetida de republicanos y Amarillos, Chile Vamos logró salvar el acuerdo que tenía la oposición y se despacharon las normas de gobierno judicial que crean tres órganos autónomos.
29 sep 2023 08:24 PM
En medio de una arremetida de republicanos y Amarillos, Chile Vamos logró salvar el acuerdo que tenía la oposición y se despacharon las normas de gobierno judicial que crean tres órganos autónomos.
El artículo nació de una propuesta de la bancada de RN-Evópoli y generó duros cuestionamientos del oficialismo, desde donde se acusó que los alcaldes pueden "perpetuarse en el poder", según afirmó la comisionada Leslie Sánchez (PPD-PL). Así, una vez que cumplan los periodos respectivos -el primer mandato y dos reelecciones- podrán repetirse el plato pero en otra comuna o región.
Aunque no tienen ningún consejero, ambos partidos han hecho varias gestiones con la derecha para influir en el debate constituyente e intentar encauzar el proceso. En la oposición confían en que el centro podría mover la aguja electoral.
El consejero del Partido Republicano sigue intentando que las designaciones judiciales vuelvan al Ejecutivo. El modelo del exministro de Justicia, que fue negociado a última hora entre Chile Vamos y el partido fundado por José Antonio Kast, deja este tema en manos de un órgano autónomo con mayoría de jueces. Al cierre de esta edición estaba el compromiso de la oposición por respetar el acuerdo, pero las dudas persisten. El timonel UDI, Javier Macaya, y el líder republicano, Arturo Squella, hacen las últimas gestiones para ordenar al sector.
Los consejeros de oposición visaron una nueva hipótesis para que el Ejecutivo invoque el estado de sitio. La representante republicana Ángeles López afirmó que esto permitiría usar la herramienta incluso por temas de crisis migratoria en el norte y en todo el país por narcotráfico. "Las democracias constitucionales han sido victoriosas en la lucha contra el terrorismo con legislación penal excepcional, pero no con estados de excepción”, afirma el exministro del Tribunal Constitucional, Gonzalo García.
El pleno aprobó este jueves la conformación, función y facultades del consejo regional y las municipalidades. También se visaron artículos relativos a la descentralización. En esta última materia, destaca una norma que crea macrozonas, que serán conformadas por dos o más regiones.
Luego del encuentro, la timonel de Demócratas adelantó que buscarán tener reuniones con los presidentes del Frente Amplio y del Partido Comunista con el objetivo de intentar redireccionar el proceso constituyente.
El Partido Republicano se está preparando para contener la arremetida de los otros partidos políticos que exploran la opción de llegar a un acuerdo fuera del Consejo y así modificar el texto en la Comisión Experta. La colectividad que fundó José Antonio Kast no cambiará su plan de evitar un pacto transversal, excluir a las fuerzas de izquierda e intentar revivir el 62% con Amarillos y Demócratas. La duda está en qué normas soltar en la fase de los expertos y en la comisión mixta.
“Tenemos que hacer todo, todo, todo, lo posible porque sí se apruebe. Y eso significa que tenemos que tener una Constitución en la que todo el mundo pueda sentirse tranquilo”, sostuvo la alcaldesa de Providencia.
"Pedimos certezas y claridad en la comunicación a los responsables de elaborar una nueva Constitución para Chile. Porque necesitamos una nueva y buena Constitución, esperanza que no se puede ver quebrantada por errores comunicacionales, intereses políticos mezquinos ni visiones pequeñas, cuando saben que de fracasar quedaremos con la actual Constitución vigente que no es respetada, que tiene su legitimidad rota y una institucionalidad que no es honrada."
“Es responsabilidad de los partidos políticos alcanzar un acuerdo para cimentar las bases que permitan a Chile volver a crecer", dijeron los gremios de Asech, Confedechtur, Multigremial Nacional y SNA ante la tendencia de que plantea un posible rechazo al texto de nueva Constitución que presente el actual Consejo Constitucional.
El jefe de la bancada republicana en el órgano redactor defendió la norma aprobada que protege “la vida de quien está por nacer” y destacó la idea de libertad de elegir como una "línea roja" para su partido. También dijo que están "siempre abiertos a conversaciones con miras a mejorar el texto” y sostuvo que no se puede pedir al Consejo la transversalidad del Comité de Expertos.
Paulina Vodanovic acusó que los consejeros Republicanos "no quieren que el Partido Comunista o el Frente Amplio participen de este proyecto y extreman las posiciones en cosas que en realidad no debieran ni siquiera estar en la Constitución".
El timonel del PC señaló que en caso de que se imponga la opción 'En contra' en el plebiscito del 17-D, su colectividad va a "opinar sin la angustia de que el mundo se nos viene abajo, pero sí con mucho conocimiento de causa y habiendo demostrado la mejor voluntad".
“El mundo político debe intervenir", afirmó el timonel del PPD. Agregó que de fracasar este consejo “habría que pensar en reformas”.