Etiqueta: Conservación
Dos proyectos, liderados por la Universidad Austral, CMPC, Conaf y la comunidad pascuense trabajan en el retorno de la especie a su lugar de origen. El último ejemplar desapareció hace seis décadas desde el interior del volcán Rano Kau.
Entre el 17 y 19 de octubre el evento reunirá a ministros de Estado, servicios públicos, municipios, gobiernos regionales, líderes de comunidades y de pueblos originarios, y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer la gestión de las áreas protegidas,
El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) publicó el pasado 11 de agosto en el Diario Oficial el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies para Juan Fernández, que busca revertir la disminución de aves endémicas en el archipiélago. Ahí se propone “implementar programas de erradicación de roedores, gatos asilvestrados, conejos y coatí”, lo que encendió las alarmas de los animalistas. Aunque el MMA aclaró luego que el proyecto “no contempla la eutanasia de gatos asilvestrados”, las agrupaciones acudieron a la Contraloría y tribunales para revisar su legalidad y exigir que el decreto sea modificado.
Dejó de estar solo en la esfera conservacionista, para pasar a las estrategias productivas de las empresas. El objetivo es mejorar los suelos en “soluciones basadas en la naturaleza”. En Chile ya hay varios ejemplos y el interés aumenta.
Científicos expertos en conservación, junto con el apoyo de organizaciones públicas y privadas, lograron preservar la tasa de natalidad de, Pilpilén, ave que es día a día amenazada por la presencia de zorros, perros, marejadas y la acción del ser humano.
En el Día Internacional del Cóndor Andino, te contamos 10 características de esta emblemática especie en diferentes culturas latinoamericanas, por su rol fundamental como carroñero y protector de los ecosistemas.
Esta área es de importancia global por estar ubicada en una zona donde se generan dos corrientes relevantes para el Pacífico Suroriental. Destaca, además, la gran presencia de mamíferos marinos y colonias de aves. Se estima que el 10% de la población mundial de ballenas azules llega a alimentarse a esa zona.
Ha trabajado en el ámbito medioambiental durante más de dos décadas, promoviendo la conservación marina. Desde ese sitial, y en el contexto del Día de los Océanos, el activista analiza cuánto ha avanzado el país en la protección de su mar.
Salud Consiguen trasplantar con éxito un hígado humano preservado durante tres días fuera del cuerpo
Gracias a una máquina especial, el órgano pudo ser trasplantado a un paciente con cáncer, que un año después de la operación, se mantiene en muy buenas condiciones.
Un equipo de la Facultad de Ciencias Agronómicas realizó el hallazgo tras un estudio en diferentes puntos de comercialización de productos del mar en la capital. Una situación calificada por los especialistas como fraudulenta ya que se vende a la población un producto diferente al señalado.
Investigadores del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad y de la U. Autónoma de Barcelona, analizaron la historia de las introducciones de aves no nativas, para explorar la posibilidad de que los humanos estén, involuntariamente, introduciendo especies “pre-adaptadas” para subsistir en la urbe.