El mandatario ruso también ha agradecido a Corea del Norte su “firme apoyo” en el marco de la invasión Ucrania.
18 jun 2024 07:53 AM
El mandatario ruso también ha agradecido a Corea del Norte su “firme apoyo” en el marco de la invasión Ucrania.
Después de estrechar la mano de Kim Jong-il en 2000, ahora el líder del Kremlin cruzará la frontera oriental de Rusia para reunirse con su hijo, Kim Jong-un. Occidente mira los acercamientos entre Moscú y Pyongyang con preocupación.
El Kremlin dijo, a la vez, que el gobierno ruso quiere fomentar la cooperación con Corea del Norte “en todos los ámbitos”, pero no ha confirmado la fecha del viaje del jerarca moscovita a Pyongyang.
Corea del Sur ha enviado misiones de propaganda desde enormes altavoces instalados en la frontera.
El Ejército de Corea del Sur ha denunciado el lanzamiento de unos 720 globos con estiércol y basura por parte de Corea del Norte.
Pyongyang hace flotar “inmundicia” sobre la frontera, protestando contra los activistas que anteriormente habían enviado folletos contra del régimen y K-pop a Corea del Norte.
El Estado Mayor Conjunto del Ejército surcoreano ha señalado que “Corea del Norte ha lanzado una gran cantidad de globos hacia Corea del Sur desde la noche del 28 de mayo”.
Funcionarios de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur concordaron que el lanzamiento de un satélite con tecnología de misiles balísticos significaría una violación a las resoluciones de la ONU.
El país liderado por Kim Jong-un ha realizado seis ensayos nucleares subterráneos y se cree que está preparada para un séptimo, aunque las autoridades surcoreanas han afirmado que no hay indicios de un ensayo inminente.
Organismos especialistas han detectado proyectiles fabricados en el país asiático, además de registros de movimientos entre ambos territorios.
El líder norcoreano, en una carta enviada al jerarca ruso con motivo de la celebración del triunfo de la Unión Soviética sobre Alemania nazi, dijo que esperaba "una nueva victoria en la lucha para derrotar la política hegemónica de los imperialistas”, en alusión a la guerra en Ucrania.
Al crear un aura casi religiosa en torno a los “líderes eternos” de Corea del Norte, ayudó a establecer una dictadura hereditaria.
Washington ha informado en numerosas ocasiones sobre la actuación de grupos de ‘hackers’ norcoreanos para recopilar información de Inteligencia tanto de Estados Unidos como de Corea del Sur.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recuerda que en su momento Norcorea ensayó un arma nuclear y ahora posee un gran arsenal atómico. Es decir, cruzó una línea que no debe repetirse en el caso iraní. Según Grossi, Teherán no posee una bomba atómica, pero podría construirla. La próxima semana estará en Chile en el marco de una reunión de la ONU en Santiago, y en ese marco concedió una entrevista a La Tercera.
Al cuestionar los ejercicios bélicos realizados por EE.UU. con los “gángsteres militares títeres de Corea del Sur”, Kim afirmó que "seguiremos construyendo un poder militar abrumador y el más poderoso para salvaguardar nuestra soberanía, seguridad y paz regional”.