Tras una cita con autoridades para monitorear la reposición del servicio y los compromisos hechos al respecto por las empresa eléctricas, la autoridad destacó que estas últimas "no han cumplido con los compromisos adquiridos”.
6 ago 2024 08:06 PM
Tras una cita con autoridades para monitorear la reposición del servicio y los compromisos hechos al respecto por las empresa eléctricas, la autoridad destacó que estas últimas "no han cumplido con los compromisos adquiridos”.
Esta iniciativa es complementaria a las compensaciones establecidas por ley, las cuales se aplican de manera automática en la boleta de suministro cuando se cumplen los requisitos establecidos en la normativa vigente.
Según el senador, aquí se requiere "poder fiscalizador de verdad", porque "las empresas pueden hacer y deshacer”.
Lampa, Maipú y Colina son las comunas más afectadas.
Víctor Tavera dijo “lamentar” la situación que mantiene a más de 120 mil clientes sin energía en la Región Metropolitana producto de un sistema frontal, pero afirmó que la emergencia -que tuvo vientos de hasta 125 k/h- afectó las líneas de distribución de forma “inédita”.
Investigación del ente fiscalizador estableció que la eléctrica incumplió el tiempo máximo permitido para la reposición del servicio y no entregó información relacionada con los planes de restitución.
La medida, que rige por segundo día consecutivo, fue adoptada debido a los perjuicios que se evidenciaron en la infraestructura de los recintos educacionales a raíz del reciente sistema frontal, como también por los cortes de suministro eléctrico.
Mientras abordaba temas relacionados con la agenda bilateral entre Chile y Brasil, el Jefe de Estado destacó “la reacción conjunta” que han tenido ambas naciones sudamericanas frente a emergencias climáticas.
Tras encabezar en Senapred una reunión de la mesa para coordinar acciones por los prolongados cortes de energía en diversas zonas del país producto del último sistema frontal, la autoridad informó que la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) inició un proceso sancionatorio en contra de Enel por su responsabilidad en el hecho.
Ente fiscalizador comunicó a la Superintendencia del inicio del proceso para revisar las medidas tomadas ante las fallas en el suministro eléctrico.
Ministra Camila Vallejo no descartó que se presenten otras acciones en el corto plazo, advirtiendo que “se siguen infringiendo normativas. Esto lamentablemente no ha parado. Y, por lo tanto, si vamos a ingresar la primera no quiere decir que no sigamos ingresando otras formulaciones de cargos en las próximas horas o días”.
La superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, señaló que "lo que nos interesa es que las compañías de este tipo puedan mejorar su desempeño, ya que es inaceptable que ante cualquier evento meteorológico, sea de la naturaleza que sea, se demoren hasta 72 horas en reponer el servicio".
La superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, zanjó que "no hay una confianza respecto de la claridad de los datos que informan (las empresas).
En un nuevo capítulo del programa Desde la Redacción y en conversación con Consuelo Saavedra, el también diputado DC, Alberto Undurraga, aseguró que harán la presentación formal a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para pedir el término de la concesión de Enel. Esto, ya sea a través de "la vía de la caducidad, de la revocación o del término de la licencia".
“Las empresas de distribución deben responder y agilizar su trabajo para que vuelva la luz a los miles de hogares que siguen sin energía”, escribió en sus redes sociales el Mandatario.