Etiqueta: Crecimiento
El economista Óscar Landerretche, también propuso reformas políticas. "La reforma más importante que se debería hacer es que el financiamiento sea a los partidos y los partidos tengan la obligación de alinear a sus parlamentarios", propuso. Ambos expusieron esta mañana en un seminario de la Sofofa.
Las últimas cifras vuelven a confirmar que el escaso crecimiento que se proyecta para el largo plazo es la principal debilidad de nuestra economía. Agilizar una serie de proyectos de ley para reactivar la inversión, así como revertir la crisis de inseguridad, constituyen en ese sentido tareas urgentes.
La presidenta del Banco Central, señaló que "como en cualquier hogar, hacer frente a todos estos desafíos del presente y del futuro requiere que tengamos una casa ordenada. Que fortalezcamos nuestros ahorros y que tengamos acuerdos mínimos de cuáles serán nuestros planes de acción".
Según informó el Banco Central, el Imacec de julio subió 4,2%, por sobre lo que esperaba el mercado. Con ello, entre enero y julio, la actividad acumula un alza de 2,4%. Servicios e industria fueron los sectores que más aportaron al dinamismo del mes.
El 4,2% que registró el crecimiento del séptimo mes del año se ubicó muy por sobre las expectativas. Con ello, ahora la pregunta que queda abierta es si la actividad podrá alcanzar la cifra esperada por el gobierno.
Según detalló el organismo, la producción industrial tuvo un alza interanual de 3,6% en julio, donde fue determinante la incidencia de la producción manufacturera en el séptimo mes.
Los mercados esperan que la Fed recorte su tasa de interés en la reunión de mediados de septiembre. "En el momento en que empiecen a reducir la tasa de interés en EEUU, en ese momento los inversionistas van a empezar a considerar tomar más riesgo y eso implicaría mandar inversiones hacia el mercado de valores", dice el economista.
“La visión y propuestas del gobierno no abordan las necesidades urgentes de la ciudadanía, Tampoco colabora nuestro Congreso, con el debido respeto y lo más lamentable es que algunos creen que las empresas públicas pueden solucionar los problemas del país”, dijo Renato Peñafiel en un seminario.