Según datos de la institución -al 30 de noviembre de 2020- 175 personas aprehendidas por delitos vinculados a la crisis social permanecían en prisión preventiva.
4 ene 2021 05:50 PM
Según datos de la institución -al 30 de noviembre de 2020- 175 personas aprehendidas por delitos vinculados a la crisis social permanecían en prisión preventiva.
Con el cobre cotizando sobre los US$3,5 la libra, los niveles parecen no ser coherentes con variables económicas. Sin embargo, el premio al riesgo, producto de las turbulencias locales, moderan las perspectivas de mayores caídas del dólar.
Las tres restantes forman parte de las compañías de mayor ponderación en el IPSA, cuyas pérdidas incrementan el actual castigo de la Bolsa de Santiago.
La familia de la víctima, en tanto, se querelló contra el general Jorge Morales, que se desempeñó como jefe de la Defensa Nacional en la Región de Coquimbo el día en que el joven fue baleado.
Ettien Gutiérrez recibió un golpe en el rostro que le provocó una disminución importante de su capacidad visual. En el marco de ese caso, ayer el Ministerio Público ingresó al Segundo Juzgado de Garantía de Santiago una solicitud para formalizar al comandante Claudio Crespo, el mismo que está en prisión preventiva por -según la fiscalía- dejar ciego a Gustavo Gatica en noviembre de 2019.
Pese a las mejores perspectivas por una vacuna contra el coronavirus, la agencia crediticia anticipa que el aumento de la liquidez seguirá siendo una prioridad en 2021.
Paz Ciudadana entrevistó a 68 imputados por desmanes y saqueos. El documento cuestiona las prácticas policiales y de tribunales: dice que podría afectar la legitimidad del sistema penal.
Las manifestaciones en la llamada Zona Cero generaron una serie de desvíos de tránsito en el eje Alameda-Providencia. La institución reportó que un uniformado fue atropellado por un vehículo particular.
Este miércoles comenzó juicio en contra de Daniel Morales y B.S.M. (17). Piden 20 años para el adulto y 10 años para el joven.
Ministro del Interior, Víctor Pérez, junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, monitorearon la situación desde La Moneda.
Esta cifra se basa en las querellas presentadas por el INDH por hechos entre el 18 de octubre de 2019 y el 18 de marzo de 2020. En este lapso, se han ejercido 2.520 acciones, y de ellas 2.340 fueron contra la policía uniformada. El total de vulneraciones de derechos humanos asciende a 3.023 personas.
No se registran alteraciones del orden público reportó Carabineros. Hubo una caravana de vehículos en el lugar.
El Informe de Finanzas Públicas de la Dipres a septiembre del año pasado, previo al estallido social, estimaba que la deuda se mantendría en niveles de 29% a 2024.
La institución señala que el reporte contiene “una serie de imprecisiones” y descarta que sus funcionarios vulneraran en forma generalizada derechos de manifestantes.
ONG presentará hoy informe final que concluye la existencia de violaciones a los DD.HH. desde el 18 de octubre de 2019 por parte de las fuerzas policiales.