En julio 21% de las empresas declararon haber adoptado por esta modalidad.
20 sep 2021 10:58 AM
En julio 21% de las empresas declararon haber adoptado por esta modalidad.
Para abril, el país había logrado inmunizar a más de la mitad de su población y varios especialistas anunciaron que estaban muy cerca de lograr la esperada inmunidad colectiva. Pero desde entonces, todo se desvaneció y hoy están registrando más de 10 mil casos diarios. ¿Qué pasó? Varias cosas.
Andrew Lee, especialista británico en Salud Pública Global está convencido ni que las cuarentenas ni las vacunas podrán erradicar por ahora la enfermedad.
Pese a ello, el principal asesor médico y científico del gobierno de EE.UU., estima que no cree que se vuelvan a los confinamientos.
Comparadas con mayo de este año las ventas en la Región Metropolitana anotaron un retroceso de 19,6%,
Un gran estudio encargado por la revista The Lancet, mostró que pese al periodo prolongado de cuarentenas y restricciones con muchísimo estrés, a la fecha la salud mental de las personas no está tan afectada como se creía y los efectos negativos de la pandemia no han sido tan agudos. El factor resiliencia, resultó ser clave.
Desde este martes, 228.744 habitantes en 14 comunas quedan bajo la etapa de cuarentena del plan Paso a Paso. Al mismo tiempo, más de 17 millones se encuentran en fases 3 o 4, lo que también es el mayor número desde que se implementó esta estrategia para enfrentar la crisis del Covid-19.
En términos generales, las nuevas medidas del gobierno permitirán viajes interregionales, público en estadios, cines y al interior de restaurantes, pero siempre y cuando cuenten con el pase de movilidad.
De acuerdo al INE, la merma en empleo ajustada por estacionalidad es de 37 mil plazas laborales. Si bien la tasa de desempleo disminuyó a 10%, el nivel más bajo desde febrero-abril de 2020, se debe principalmente a la caída en la participación laboral.
En mayo las ventas del sector en la Región Metropolitana anotaron un incremento de 71,6% frente a igual mes del año anterior. Sin embargo, respecto de mayo de 2019 registraron un leve descenso, reflejando que, pese a la recuperación, el sector todavía no alcanza los niveles previos al inicio de la pandemia.
El índice Ipsa, de las principales acciones de la Bolsa de Comercio de Santiago, cerró con un alza de 1,17% a 4.421,23 puntos.
"Lo segundo que yo destaco es que efectivamente las cuarentenas deberían ser más cortas, porque existe una fatiga de las cuarentenas, después de un tiempo empiezan a disminuir en su efecto”, indicó Lucas Palacios.
El secretario de Estado valoró la propuesta, e indicó que es posible compatibilizar el cuidado de la salud con actividades que cumplan con los protocolos sanitarios