“No creo que sea un tema hoy día general de la opinión pública, pero eso no puede significar que no lo tomemos, porque hay detrás de esto, son discusiones de la civilización en realidad", aseguró la ministra del Interior.
3 jun 2024 09:33 AM
“No creo que sea un tema hoy día general de la opinión pública, pero eso no puede significar que no lo tomemos, porque hay detrás de esto, son discusiones de la civilización en realidad", aseguró la ministra del Interior.
El titular de la Segpres abordó este lunes las repercusiones de la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, señalando que si bien “puede que alguien utilice esto como excusa”, a su juicio los debates por estas materias y las reformas deberían darse en paralelo.
El decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) cree que la negociación colectiva ramal o multinivel que ratificó el Presidente Boric en su discurso, es un “error del porte de un buque” que tensionará las relaciones con las empresas.
Pese que era una promesa de campaña, el anuncio sobre un proyecto que legalice el aborto pilló por sorpresa a los parlamentarios de la Democracia Cristiana. La molestia es tanta, que citaron un encuentro que reunirá a diputados y senadores este martes. Y, desde ya, algunos cuestionan que la agenda del Ejecutivo pueda seguir adelante.
La presidenta del PS reconoció que "probablemente las prioridades de la gente no están en el aborto" y desdramatizó que se use el proyecto para "buscar votos". En respuesta, varias diputadas oficialistas de la comisión de Mujer la criticaron. Para evitar el desorden, la Secom envió una minuta a los dirigentes oficialistas, y La Moneda citó a todas las colectividades al comité político ampliado.
Tras los discursos de 2022 y 2023, la aprobación del Mandatario registró un alza de 8 y 10 puntos respectivamente, superando el 40%. En cuanto a los principales anuncios, un 70% se muestra a favor de la eutanasia, pero solo el 32% apoya el aborto libre.
Los integrantes del comité político tuvieron apariciones en los medios y los demás secretarios de Estado se distribuyeron en el norte y sur del país para explicar los alcances regionales de los anuncios.
La ministra vocera, recalcó que "a nadie le puede sorprender que el aborto esté siendo parte de uno de los temas de agenda para los últimos dos años de gobierno porque era parte del programa".
El titular de Hacienda destacó que en, un principio, el énfasis del gobierno estaba puesto en la estabilización económica del país, afirmando que "Chile inició un periodo de cuatro años de inestabilidad muy grande en el 2019".
La ministra de la Mujer apuntó que el plantear la iniciativa legislativa para su discusión "no es obligar a nadie a estar de acuerdo".
"Yo veo que hay ánimo, a pesar de todo", expresó esta jornada la ministra del Trabajo, en referencia a la discusión de pensiones en el Congreso.
En entrevista con La Tercera, la ministra del Interior abordó la posibilidad de que algunos miembros del gabinete salgan del Ejecutivo para levantar aspiraciones parlamentarias o presidenciales.
Aunque fijó las prioridades de su tercera cuenta pública en seguridad y crecimiento económico, el Mandatario sorprendió con el anuncio de un proyecto de aborto libre que puso en jaque su relación con la DC y enreda el diálogo con la derecha.
El presidente de la UDI tiene una mirada crítica del mensaje presidencial. Aunque aplaude los cambios de opinión de Gabriel Boric, asegura que los guiños a su electorado demuestran que La Moneda entró a la campaña. Y pide a la derecha “no pisar el palito” de la división que traerá el aborto legal al sector.
Que cuenta con un alto respaldo ciudadano, según encuestas internas, y para dar una señal potente de que cumplen sus compromisos de campaña, son parte de las razones de La Moneda para lanzarse con una propuesta que polarizó al Congreso y para la cual no tienen los votos.