En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el director del Departamento de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado, Isaac Caro, describió la situación en el país de Medio Oriente y los escenarios que se abren luego de que la organización Hayat Tahrir al-Sham (HTS) se tomara el poder. "Hay varios escenarios. Una posibilidad efectivamente es que se dé una guerra civil entre grupos religiosos y grupos étnicos distintos (...) pero también existiría la posibilidad de que el principal grupo rebelde, hoy en el gobierno, de alguna manera no modere su discurso y lleve, en consecuencia, a un gobierno de corte islamista, como el caso del talibán (...) Puede pasar exactamente lo mismo con HTS", relató.
Etiqueta: Damasco
Un periodista del Wall Street Journal en Damasco recorrió la antigua casa, la oficina y el búnker subterráneo del depuesto dictador.
El derrocamiento del régimen de Bashar al-Assad ha reavivado la esperanza de los sirios desplazados, incluso aquellos que viven en el país, quienes miran con anhelo la posibilidad de regresar a su tierra natal. Pero hay otros que tienen dudas sobre el futuro tras años de guerra y exilio.
Siria Rebeldes sirios levantan el toque de queda en Damasco y piden a la población volver al trabajo
El Mando Militar de Operaciones solicitó a la población volver al trabajo para “contribuir a la reconstrucción de una nueva Siria”.
“Esto no es algo que vaya a suceder de la noche a la mañana. Tiene que ser un proceso dirigido por Siria que se desarrolle en las próximas semanas", explicó el portavoz del Departamento de Estado, Mathew Miller.
Desde siglos las potencias han buscado mantener influencia en el país debido a su estratégica posición en Medio Oriente.
Según Amnistía Internacional, en la cárcel de Saydnaya fueron ahorcadas más de 13.000 personas. Tras el derrocamiento de Bashar al-Assad, los familiares buscan con desespero a sus desaparecidos en la prisión donde fueron torturados por décadas.
Cerca de 130 mil prisioneros habrían muerto en la prisión más terrible bajo la derrocada administración, que se usaba como centro de detención, tortura y ejecución de opositores al régimen.
La caída de Al-Assad abre una posible vía de retorno para los 6,8 millones de refugiados sirios, a lo que se suman 7,2 millones de desplazados internos producto de la guerra civil. La ONU advierte sobre el deterioro de la situación humanitaria y el riesgo del hambre.
Luego de la huida del líder sirio, los rebeldes entraron a sus residencias. Eran decenas de vehículos que colmaban un inmenso garaje del palacio presidencial en Damasco.
“El único interés que tenemos es la seguridad de Israel”, señaló el ministro israelí de Asuntos Exteriores.
El Ministerio de Exteriores talibán expresó su optimismo sobre un nuevo sistema de gobierno “basado en principios islámicos”.
Mientras las piezas se reacomodan en un tablero que estuvo frenado por años, miles de sirios opositores al gobierno de Assad salen a festejar con júbilo. Mientras, las dudas sobre cómo continuará la gobernanza en el país crecen. De momento, será el ex primer ministro quien supervisará las instituciones estatales, aseguró el líder del principal grupo armado de oposición.
Guerra en Siria El ex primer ministro sirio supervisará los organismos estatales hasta la transición
Así lo dio a conocer el jefe de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), Abu Mohammed al-Jolani, quien prohibía a las fuerzas militares de Damasco acercarse a organismos públicos y prohibía disparar armas al aire.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso confirmó este domingo que Assad dejó el cargo y abandonó el país tras dar órdenes de que se produzca un traspaso pacífico del poder, pero no precisó dónde se encuentra actualmente.