La comisionada de la CMF indicó que además es necesario aprobar la ley de Datos Personales, pues la iniciativa que regula a las fintech sólo aborda dichos resguardos para operaciones financieras.
6 abr 2022 12:07 PM
La comisionada de la CMF indicó que además es necesario aprobar la ley de Datos Personales, pues la iniciativa que regula a las fintech sólo aborda dichos resguardos para operaciones financieras.
El director ejecutivo de FinteChile, Ángel Sierra, señaló que “sabemos que el ministro de Hacienda tiene un compromiso con las fintech y esperamos que lo concrete en el Senado”.
Diez plataformas de telemedicina utilizadas en Chile se han sometido a una evaluación de calidad por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud. Entre los resultados destaca que el cumplimiento de las soluciones en materia de seguridad y protección de datos fue de un 70%.
A juicio del comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México, los modelos de gobernanza tradicionales "están agotados por la pérdida de la confianza basada en lamentables casos de corrupción, pero también porque ya no dan resultado, ya que no solucionan los problemas comunes de la gente".
De visita en Chile, la responsable del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México, abordó los desafíos de la región en estas materias, así como en la lucha contra la corrupción. "Los mecanismos de transparencia son instrumentos útiles para legitimar las acciones de los gobiernos", asegura.
Una de las ciberestafas más frecuentes del mundo. Al ser telefónica, el público objetivo no siempre está educado tecnológicamente sobre estos riesgos, dicen expertos. Muchas veces personas mayores son víctimas. Especialistas dicen que el consejo más simple para mantenerse seguro en el teléfono es, en caso de duda, cuelgue.
La medida anunciada por la empresa dirigida por Tim Cook generó conflictos con varias grandes compañías, entre ellas Facebook, que basan sus anuncios en la recopilación de información personal.
El organismo busca aprender cómo las compañías recopilan información de los usuarios, cómo deciden cuál anuncio mostrar y cómo son usados los algoritmos, entre otra información.
Si bien el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dijo que el pedido está apegado a la ley, diputados de oposición no descartan una acusación constitucional.
Radhika Iyengar afirma que "hay muchas aplicaciones desarrollándose para esta área, pero claramente la pandemia abre nuevas oportunidades tanto para startups, como para empresas grandes que tienen soluciones para resolver problemas asociados al Covid".
"La publicación del domicilio particular y el sexo de los electores, pues esa publicidad no se justifica...", dicen desde el Consejo Para la Transparencia.
Este mismo año, las autoridades turcas habían multado a Facebook con US$289.000 debido a otra violación al uso de información.
Las normas de protección de datos personales en Chile están obsoletas. No hay quién fiscalice ni regule, aunque el proyecto que ahora está en el Congreso propone que sea el Consejo para la Transparencia el que tome esa posta. En tiempos en que el flujo de información ha copado cada aspecto de la vida, un estudio de esa entidad da cuenta de que hoy es cuando el tema más preocupa a la ciudadanía.
El proyecto de ley que busca regular la protección y tratamiento de este tipo de información podría estar aprobado a mediados de año. Firmas del sector retail, médico, seguros y banca son las más expuestas a realizar modificaciones, que incluso podrían cambiar su estructura de negocios.