Tras una serie de voces que han solicitado un ajuste ministerial, los titulares de RR.EE. y de Defensa indicaron que se mantendrán en sus cargos mientras cuenten con la "confianza" del Presidente Boric.
12 mar 2024 11:50 PM
Tras una serie de voces que han solicitado un ajuste ministerial, los titulares de RR.EE. y de Defensa indicaron que se mantendrán en sus cargos mientras cuenten con la "confianza" del Presidente Boric.
Desde el Congreso, la titular de Defensa destacó que "es importante mantener el rol que tienen las Fuerzas Armadas", aunque indicó que "eso no quita que apoyen permanentemente” en materias de seguridad.
En 2023 en el mundo se invirtieron US$2,2 billones en la industria bélica, con un aumento de 9% versus 2022. Las principales empresas europeas del sector han subido su cotización bursátil entre 43% y 21% en lo que va de 2024, mientras que, en general, las compañías de EE.UU. se han visto menos beneficiadas.
Abogados de la mandataria peruana afirmaron que la indagación judicial que enfrenta por los decesos durante las manifestaciones tras el derrocamiento del expresidente Pedro Castillo, "es absolutamente inconstitucional. Y, además, provocadora, soportadora de narrativas imaginarias como ‘Dina asesina’, ‘Dina genocida’".
El secretario de Estado hebreo, Yoav Gallant, anunció que la “fase intensiva” de la ofensiva militar sobre el norte del enclave ya ha terminado, pese a que quedan “bolsas de resistencia” y que pronto finalizará también en Jan Yunis, en el sur. Las Fuerzas Armadas israelíes han declarado ya la derrota de los batallones de Hamas presentes en la zona.
Ante la falta de vuelos de la Fuerza Aérea, la institución castrense pagó poco más de $ 60 millones por la adquisición de 154 pasajes por dos tramos desde el Biobío a la Región de Magallanes para el relevo de tropas desplegadas a raíz del Estado de Excepción Constitucional de la Macrozona Sur. Cada viaje tendrá un costo de aproximadamente $ 200 mil, casi el doble de lo ofrecido por la misma aerolínea de manera individual.
El abogado Pablo Ruiz-Tagle, autoridad de la Facultad de Derecho de esa casa de estudios, defenderá al titular del Ministerio de Vivienda, acusado por la oposición por su eventual responsabilidad en el lío de platas políticas.
El ahora defensor de su hermano, investigado por el Ministerio Público tras darse a conocer un audio que lo vincula con el pago de dinero a funcionarios SII y de la CMF, indicó que hasta ahora, "no tiene mucho sentido" impugnar el registro, aunque agregó: “pero no me cobren la palabra, porque recién entro ayer en el caso”.
En la actividad que se realizará este martes 19 de septiembre en el Parque O’Higgins participarán 7.736 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros .
El Ejecutivo extendió la invitación a participar del evento en La Moneda a los representantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea (Fach), sin embargo, las tres instituciones se excusaron y declinaron asistir.
En menos de dos años, el creador de Democracia Viva pasó por tres empleos públicos: Pedro Aguirre Cerda, el MOP y Defensa. Por medio de documentos obtenidos por Ley de Transparencia, La Tercera pudo comprobar que Andrade habría mentido sobre una supuesta asesoría prestada a la diputada Catalina Pérez, su expareja; que no cumplía con los requisitos formales para uno de los cargos y que consiguió beneficios a los que sólo unos pocos funcionarios pueden optar, pese a su corto recorrido profesional.
“Será como ellos digan. Ellos (las autoridades ucranianas) pueden cambiar (de ministro) al menos cada día”, declaró el secretario de Defensa ruso, Sergei Shoigu. Estas palabras llegan en referencia a la sustitución del ministro de la cartera ucraniano, Oleksi Reznikov, por parte del presidente Volodimir Zelensky, quien justificó su decisión ante la necesidad de “nuevos enfoques”.
Efectivos del Ejército y la Armada cubren desde mayo del año pasado un estado de excepción que ya va en su trigésima prórroga. En el Ejecutivo defienden la medida, la cual ha logrado reducir los hechos de violencia rural, aunque no en todos los frentes: los cortes de ruta han crecido un 13%.
El exconvencional Ricardo Montero (PS) asumió una cartera fundamental para el trabajo entre el Ejecutivo e instituciones como la Armada y el Ejército, quienes hoy cumplen labores en el control del estado de excepción en la Macrozona Sur y la frontera norte. Sin embargo, en marzo del 2020 expuso sus convicciones más profundas ante el Senado -en medio de la discusión por el proyecto de infraestructura crítica- y que activaron cierta preocupación entre los uniformados. "Integrar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior es relativamente fácil. El problema es intentar retirarlas", dijo. Hoy el abogado dice que esas declaraciones responden a un "contexto político y social, completamente distinto”.
El Ejecutivo ingresó hasta la Cámara de Diputados una serie de indicaciones al proyecto inicial sobre las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF). Lo anterior, luego de que la iniciativa del gobierno fuera cuestionada por los auditores de las Fuerzas Armadas debido a la amplitud de los términos legales que en muchos casos los involucraban en líos judiciales al hacer frente a labores de orden público. En los cambios introducidos se encuentran diferentes "gestos" como es eximirlos de una causa penal en caso de seguir el protocolo y responsabilizar a los civiles a cargo de uniformados.