Etiqueta: Delitos
Al menos cinco comunas de la Región Metropolitana están entre las de mayor Índice de Vulnerabilidad Socio Delictual, un ranking que considera delitos graves, indicadores socioeconómicos, ingresos municipales y cantidad de infractores de la Ley NNA. Entre las comunas más afectadas se encuentran Santiago, Puente Alto, Maipú, San Bernardo, La Florida y Recoleta.
Los expulsados se dirigen a Colombia, Bolivia, Ecuador y República Dominicana. Desde Interior precisaron que en lo que va del año 619 personas han sido expulsadas en vuelos charters, vuelos comerciales y vía terrestre.
Subsecretaría de Prevención del Delito dio a conocer el plan que contempla un padrón de empresas habilitadas que permitirá aumentar el control del Registro de Vehículos Motorizados.
El Parlamento de ese país cuestionó las observaciones del organismo internacional, que advirtió que de promulgarse el proyecto provocaría la impunidad de delitos de lesa humanidad, reafirmó su intención de tramitar las iniciativas legislativas que considera convenientes.
Los imputados corresponden a un voluntario de Bomberos y un funcionario de Conaf, quienes son situados como los responsables de los siniestros que comenzaron el pasado 2 de febrero.
América Latina, según el último estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, es la región más violenta del mundo, con la mayor tasa de homicidios. Una realidad que analiza el académico Ignacio Cano, de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, quien aclara que si bien el panorama chileno aún no es de alarma en comparación a otros países, debe haber una “reacción” del poder público.
El director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Argentina y autor de libros como "El negocio del crimen", cree que el desafío para los próximos años en el combate al crimen en la región es lograr bajar la violencia, advirtiendo que una vez que se sobrepasa un cierto límite es muy difícil retroceder en este indicador.
El presidente de Primus Capital, Raimundo Valenzuela y el vicepresidente ejecutivo, Eduardo Guerrero realizaron un balance de la gestión de 2023, a través del reporte anual enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Ambos en sus cartas a los accionistas coincidieron en que el año estuvo marcado por los efectos del millonario fraude que sacude al factoring.
La Tercera analizó las tasas de delitos de mayor connotación social de 2023 en las comunas con más de 10 mil habitantes, de acuerdo a información del CEAD. Mejillones cuadruplica la tasa nacional de homicidios, mientras que tres comunas del litoral central están entre las cinco comunas con la tasa más de robos a lugares habitados.
El sondeo de opinión arrojó que un 95% está de acuerdo con que se solicite una visa a los migrantes para que puedan ingresar al país, mientras que un 67% está a favor de cerrar por completo las fronteras.
De acuerdo a datos del CEAD -perteneciente a la Subsecretaría de Prevención de Delitos-, los casos por homicidio han aumentado en un 60% entre 2014 y 2023. Otros delitos, como robos con violencia o intimidación, o robos con fuerza, también han registrado un alza en el último decenio, mientras que los hurtos y los robos a lugares habitados han ido a la baja.
KPMG entregó a Primus Capital, la versión final del informe que aborda la trazabilidad de los dineros que forman parte del millonario desfalco que sufrió la compañía. Este nuevo reporte, titulado “Ruta Financiera”, tiene 132 páginas y detalla los movimientos bancarios realizados Francisco Coeymans e Ignacio Amenábar y cuenta como triangulaban dineros de Primus con terceras empresas que terminaban en cuentas de sus propias sociedades.
La audiencia se realizará el próximo martes 19, a las 9.00.